Sistema fiscal
Hacienda presentará “en las próximas semanas” el grupo de expertos para la reforma fiscal y espera que los cambios entren en vigor en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó este martes que “en las próximas semanas” será presentado el grupo de expertos que se encargará de analizar los cambios necesarios para la reforma fiscal que el Gobierno quiere realizar, cuyos cambios, agregó la ministra, espera que puedan entrar en vigor en 2022.
Así lo señaló durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por esta cuestión, sobre la que anunció que los expertos “ya están preseleccionados y han sido contactados”, pero que la creación del grupo aún no se ha llevado a cabo por haber estado centrado el Ejecutivo “en la lucha contra la pandemia”.
De esta manera, Montero apuntó que esta cuestión de incorporará a la agenda del Gobierno “en los próximos días” y que, una vez formado, el grupo de expertos deberá “tomarse su tiempo” para abordar la reforma fiscal, pero que “es intención del Gobierno” que las recomendaciones del grupo y los cambios fiscales que conlleve puedan aplicarse ya a principios de 2022 con el nuevo ejercicio presupuestario, para lo que será necesario aprobarlos con anterioridad, en 2021.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Así, la titular de Hacienda destacó que tanto la creación del grupo de expertos como la reforma tanto del sistema fiscal como del modelo de financiación autonómica forman parte de las reformas que el Ejecutivo ha indicado a Bruselas que realizará en el contexto del Plan de Recuperación para el uso de los fondos europeos, ya que, recordó la ministra, la reforma fiscal viene “demandada por Bruselas” con el objetivo de incrementar los ingresos públicos al estar la recaudación tributaria en España por debajo de la media de la UE.
Por ello, en referencia a la financiación autonómica, Montero reiteró el compromiso del Ejecutivo con la misma y resaltó que “en breve” el Gobierno presentará una propuesta para reformar una primera parte del modelo de financiación, relativa a la fórmula de población ajustada que tenga en cuenta factores de los distintos territorios, como el envejecimiento, la dispersión o la insularidad.
En este sentido, Montero resaltó que el debate sobre la configuración de ese indicador de población ajustada es una de las partes “más controvertidas” y la “clave de bóveda” para la reforma del sistema de financiación, y que, más tarde, se seguirán abordando distintas partes del modelo para completar “un puzle complejo”.
En relación también a las comunidades autónomas, preguntada por las quejas de algunas de ellas respecto al último reparto del fondo de 7.000 millones de euros en ayudas directas para pymes y empresas, Montero recordó que los criterios utilizados “son los mismos que los escogidos por la UE para el reparto del fondo React entre los Estados miembro”.
Por ello, indicó que “siempre que se produce un reparto económico escucho opiniones en todos los sentidos” porque cada comunidad “hace sus números y datos parece que siempre con el objetivo de confrontar con el Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2021
IPS/clc