El superávit de la Seguridad Social cae un 38,8% hasta agosto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social arrojó un saldo positivo de 4.575,13 millones de euros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone 38,8% menos frente a los 7.480,12 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
Según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en términos de PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de agosto representa el 0,42%.
Este saldo positivo de 4.575,13 millones es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 81.282,34 millones, que disminuyen un 1,88% y unas obligaciones reconocidas de 76.707,21 millones de euros, que crecen en un 1,79%.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 78.096,64 millones de euros, con una disminución porcentual del 0,77% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 2,10% alcanzando los 76.598,57 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,3% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,70% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 93,48% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 6,52% por las mutuas.
Por su parte, las cotizaciones sociales han ascendido a 69.711,44 millones, lo que representa una disminución de 1,12 puntos porcentuales que está originada por el descenso de la cotización de desempleados en un 7,7%, puesto que la cotización de ocupados registra una bajada del 0,35%.
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 110.447,12 millones en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de agosto, el 63,12% de lo previsto para todo 2011.
GASTO EN PRESTACIONES
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 71.060,66 millones, cifra que representa un 92,64% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 68.585,77 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,14%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 63.501,10 millones de euros, un 5,02% superior a la del año pasado.
La comparación con respecto al pasado año, explica Trabajo, ofrece algún dato que mejorará a final de 2011 porque las nóminas mensuales en 2010 no reflejaban la diferencia por mayor inflación.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.536,89 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 2,10%. En Incapacidad Temporal el gasto registra 3.183,99 millones de euros, lo que significa un descenso respecto al ejercicio anterior del 9,45%.
Además, a finales de agosto las pensiones y prestaciones no contributivas presentan un descenso interanual del 2,40%, alcanzando un importe de 2.474,89 millones de euros, dedicándose a prestaciones familiares 1.007,98 millones de euros, un 1,99% inferior al gasto del año pasado.
Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, los gastos de personal experimentan una bajada del 1,63% respecto al ejercicio precedente y en el mismo sentido destaca el descenso de un 6,03% en los gastos corrientes en bienes y servicios. De igual forma el gasto destinado a inversiones registra una disminución del 16,28% en relación al ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2011
GFM