Aguirre dejará que Rajoy haga la lista para las generales por Madrid
- El PP de Madrid admite que Gallardón tiene "posibilidades" de ser candidato al Congreso
- La presidenta de la Comunidad no dará ninguna batalla, al contrario que hace cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, permitirá que el candidato del Partido Popular a las elecciones generales, Mariano Rajoy, elabore a su gusto la lista de candidatos por esta circunscripción sin dar ningún tipo de batalla interna.
Así lo afirmó en una entrevista a Servimedia el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, hasta hace poco uno de los hombres fuertes en el gobierno autonómico de Aguirre y que permanece como mano derecha de la presidenta en el partido.
Granados explicó que, dado que la lista por Madrid al Congreso de los Diputados está encabezada por Mariano Rajoy, "la influencia de la dirección nacional es total y absoluta" en la confección de la candidatura.
Por eso, asumió que Rajoy tendrá carta blanca para elaborar la lista a la Cámara Baja por esta provincia, ya que la presión que puede ejercer Aguirre en la propia lista del candidato a la Presidencia del Gobierno es "muy escasa".
Granados aseguró incluso que otros barones territoriales tienen mayor capacidad de presión en esta ocasión, dado que no tienen a Mariano Rajoy como cabeza de lista en su provincia.
GALLARDÓN TIENE POSIBILIDADES
A su juicio, "claro que hay posibilidades" de que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, entre esta vez como candidato en la lista de Rajoy, a diferencia de lo ocurrido hace cuatro años, aunque dijo desconocer "si quiere estar" el primer edil de la capital.
En cuanto a Aguirre, Granados descartó que la presidenta de Madrid plantee su inclusión, como sugirió en 2008 al enterarse de que Gallardón pretendía acompañar a Rajoy en la lista al Congreso de los Diputados.
"Esperanza Aguirre es inelegible como diputada al ser presidenta de la Comunidad de Madrid. Ella no tiene ninguna intención de estar ni tiene sentido en este momento que sea candidata en la lista al Congreso", sentenció.
Adujo que, en esta ocasión, "no tiene por qué haber tensiones ni problemas" en la confección de las listas para el Congreso y garantizó que Esperanza Aguirre "va a seguir durante los próximos cuatro años" al frente de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a las perspectivas electorales, el secretario general del PP de Madrid auguró que su formación mejorará el resultado obtenido en 2008. Entonces, los populares se quedaron con 18 de los 35 escaños en juego en esta circunscripción.
En su opinión, las encuestas ponen de manifiesto que el PP puede ahora "romper todos los techos de apoyo electoral" y conseguir el mayor número de diputados por Madrid de toda su historia. No obstante, se mostró prudente al sentenciar que se conforma con el objetivo de "marcar un gol más que el contrario".
Para lograr un resultado más abultado, indicó que es necesario que el PP "convenza a muchos votantes de UPyD" de que la opción que representa Mariano Rajoy es la mejor para lograr el cambio político en las elecciones generales del 20 de noviembre.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2011
PAI/lmb