Legislación
El PSOE pide en el Congreso cambios en la regulación bancaria para animar la inversión en intangibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno un cambio en la legislación bancaria para facilitar la inversión en activos intangibles.
Los socialistas remiten a un estudio del Banco de España que señala que a partir de la crisis de 2008, las empresas que invierten intensivamente en intangibles dejaron de recurrir a financiación externa para depender casi en exclusiva de fondos propios.
Ocurrió ante una mayor aversión al riesgo por parte de las entidades financieras tras los excesos de la burbuja crediticia, se endurecieron las condiciones de acceso a financiación, especialmente para la inversión en este tipo de activos, considerada como más arriesgada.
Estas limitaciones en el acceso a la financiación se hizo especialmente acusada en el caso de las pymes, con un peso de la inversión bruta en intangibles sensiblemente inferior al que tenían antes de 2008. Es decir, que las mayores dificultades en el acceso a financiación afectan en especial al 99,8% de las empresas españolas, que son las pymes.
Ante esta situación, el PSOE dice al Gobierno que “resulta conveniente plantear un conjunto de medidas encaminadas a facilitar la financiación de este tipo de inversiones”.
Aparte del fuerte impulso a la inversión pública en I+D que ha anunciado el Ejecutivo, los socialistas abogan por cambios en la regulación bancaria en los activos ponderados por riesgo, para permitir un ahorro de capital en la financiación de este tipo de inversiones.
Supondría, a su juicio, un menor consumo de capital para este tipo de préstamos, en línea con lo que ya se hace para la financiación bancaria a pymes o determinado tipo de infraestructuras, que puede servir de impulso para un mayor acceso al crédito en la inversión de este tipo de activos.
Además de un necesario mayor empuje a la financiación bancaria en intangibles, de manera que como mínimo se recuperen los niveles previos a 2008, especialmente para pymes, el PSOE cree clave también la inversión vía capital privado.
Es una modalidad de financiación en crecimiento, pero que el PSOE espera que se vea reforzada con la próxima aprobación de la anunciada Ley de Startups, que defina este tipo de actividades e impulse la proliferación de nuevos proyectos innovadores intensivos en activos intangibles y capacidad tractora sobre la economía en su conjunto.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2021
JRN/gja