Campaña
La Hora del Planeta volverá a ser digital mañana por la pandemia del coronavirus
- Casi 450 ayuntamientos y más de 300 organizaciones apagarán sus luces durante una hora
- WWF ofrecerá un programa especial en su canal de YouTube de 20.15 a 21.30 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decimocuarta edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste tradicionalmente en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, volverá este sábado con acciones digitales debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.
Por tanto, se celebrará de forma digital por segundo año consecutivo y volverá a recorrer el mundo para conectar a millones en defensa de la naturaleza, según WWF, organización impulsora de la campaña.
Este año, la Hora del Planeta 2021 se adelanta a acontecimientos cruciales en los que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, que condicionarán el futuro de la humanidad y el del planeta.
En España, la campaña ya ha conseguido el apoyo de 445 ayuntamientos y de más de 300 organizaciones, instituciones, organismos y empresas, que realizarán apagones simbólicos de icónicos luminosos, edificios institucionales o fachadas de distintos puntos del país.
Gracias también al apoyo de Patrimonio Nacional, lugares icónicos como el Palacio Real de Madrid, el Panteón de Hombres Ilustres, el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja (Segovia), el Palacio Real de La Almudaina (Palma de Mallorca) y el Monasterio de Las Huelgas (Burgos) apagarán sus luces durante una hora.
La Hora del Planeta nació en Sidney (Australia) en 2007 como un gesto simbólico y sencillo para llamar la atención sobre el problema del cambio climático, que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Con los años, se ha convertido en el mayor movimiento mundial en defensa del planeta, del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel, de París, o el Coliseo, de Roma.
PROGRAMA ESPECIAL
Por otro lado, Jacob Petrus, presentador de ‘Aquí la Tierra’, de RTVE, presentará este sábado un programa especial con motivo de la Hora del Planeta, que podrá verse de 20.15 a 21.30 en el canal de YouTube de WWF.
Esta organización invita a la audiencia a conectarse con la naturaleza a través del programa, que recorrerá algunos de los lugares salvajes más asombrosos del planeta.
El espectador realizará un viaje desde Sudáfrica, donde conocerá el trabajo de la organización para salvar de la extinción al rinoceronte negro, para adentrarse en el Amazonas y conocer los esfuerzos de conservación del jaguar, el felino salvaje más emblemático de Latinoamérica que lucha por sobrevivir, acosado por la destrucción de la selva y su caza ilegal.
Además, el programa realizará un recorrido desde el Ártico, donde WWF trabaja para salvar al oso polar, hasta Myanmar, donde el espectador podrá adentrarse en las profundidades de las selvas de este país, lugar en el que habita el elefante asiático, amenazado por la caza furtiva y el tráfico de marfil.
El programa hará una parada también en el Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes del mundo y un paraíso para millones de aves y especies tan emblemáticas como el lince ibérico; la sierra de la Culebra (Zamora), lugar donde habitan lobos, y Sierra Morena (Ciudad Real), desde una de las fincas del proyecto de recuperación de linces en la península Ibérica.
Este espacio contará con el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, como invitado especial en el plató del programa y con mensajes de personas conocidas, como el escritor Boris Izaguirre, la presentadora Raquel Sánchez Silva, el chef Joan Roca y Salvador Calvo, director de la película ‘Adú’.
Hasta el momento, se han sumado otros muchos personajes públicos de RTVE. Entre ellos, Adela Úcar, presentadora de ‘Reduce Tu Huella’; Martín Barreiro, presentador de ‘El Tiempo’; Pere Estupinya, presentador de ‘El Cazador de Cerebros’, y Evelyn Segura, presentadora de ‘Qué Animal’. También se han sumado la actriz Ester Expósito y Javier Penedo, presentador de Los 40 Classic.
Entre los ‘influencers’ que triunfan en las redes, se ha unido a la campaña Xuan Lan, el rostro más conocido del yoga en España, y el divulgador científico Javier Santaolalla. Asimismo, el actor Miguel Ángel Silvestre, la modelo Blanca Padilla y la cantante Angy Fernández se suman a la Hora del Planeta apoyando la iniciativa de WWF ‘Abrazos animales’.
La Hora del Planeta cuenta de nuevo con socios mediáticos como RTVE, Cambio16, EFE Verde, Movistar+ y Prisa, mientras Pocoyó vuelve a ser un año más el embajador infantil en el ámbito mundial. La campaña ya ha conseguido el apoyo de más de 370 ayuntamientos y más de 250 empresas y organizaciones en España.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
MGR/pai