Vivienda
Ábalos destaca que en Baleares “se han puesto los cimientos” para proporcionar vivienda digna tras firmar dos protocolos de fomento del alquiler social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, aseguró este viernes que en Baleares “se han puesto los cimientos para proporcionar una vivienda digna y asequible a muchas personas”, después de firmar dos protocolos para fomentar la promoción de viviendas destinadas al alquiler social.
El ministro suscribió estos dos protocolos por los que el primero de ellos, firmado con la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera Crespí, y con el consejero de Movilidad y Vivienda de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares, Josep Marí Ribas, promueve 245 viviendas en Mallorca; y un segundo protocolo, firmado con la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora Humbert, para promover 100 viviendas.
Por otro lado, el ministro también rubricó el Protocolo General de Actuación suscrito por la presidenta del Consell Insular de Menorca y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas.
Según explicó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenca Urbana, los inmuebles contemplados en los protocolos firmados para Mallorca y Menorca, que se enmarcan en el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, se ubicarán en suelos de titularidad pública calificados para uso residencial, tendrán una renta limitada y serán alquiladas a familias o unidades de convivencia con recursos limitados.
A ellos hay que sumar otras 24 viviendas en Mallorca y 18 en Menorca para ser destinadas al alquiler asequible en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, así como las 131 formalizadas ayer con el Ayuntamiento de Ibiza, otras 61 correspondientes al Plan Estatal y las 367 de Ca n´Escandell.
Con todo, Ábalos destacó que, en total, son más de 900 viviendas en alquiler asequible en Baleares para contribuir a paliar las graves dificultades a las que se enfrentan muchas personas para acceder a una vivienda digna en condiciones asequibles.
En su intervención, el ministro defendió que estos acuerdos son “la mejor imagen de la indispensable colaboración institucional entre todas las administraciones para lograr el objetivo común de ampliar el parque de viviendas de alquiler social destinadas a personas, familias o unidades de convivencia con ingresos limitados”.
Asimismo, el ministro resaltó la puesta en marcha el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, que definió como “el ariete” del Ministerio para promover un parque de 100.000 viviendas de alquiler social significativo y permanente en el tiempo. En el marco de este plan, el Ministerio actuará directamente para la creación de 44.000 viviendas; y también va a actuar en colaboración con los agentes privados para la creación de un fondo social de 56.000.
Por otro lado, el ministro confió en que la nueva Ley de Vivienda actúe como marco normativo estatal para garantizar la igualdad en el ejercicio de este derecho y favorezca la cooperación con comunidades autónomas y ayuntamientos. Esta futura norma, recalcó, busca hacer compatible la contención de los precios del alquiler con un aumento significativo de la oferta existente.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
IPS/gja