Laboral
España e Italia promoverán el avance en los derechos de los trabajadores a través de plataformas digitales en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y su homólogo en Italia, Andrea Orlando, se han comprometido este jueves a impulsar el avance en los derechos de las personas que trabajan a través de plataformas digitales en el conjunto de la Unión Europea y han coincidido en que será una materia de debate también en la reunión de los ministros de Trabajo del G20 que se celebrará en junio bajo presidencia italiana.
Su acuerdo tiene lugar cuando la Comisión Europea ha abierto precisamente una consulta sobre las condiciones de trabajo y la protección social de las personas empleadas a través de plataformas digitales con intención de formular una propuesta legislativa en el último trimestre del año, según detalló el departamento liderado por Díaz.
La ministra recordó durante el encuentro, celebrado por videoconferencia, que el 11% de los empleados en la Unión Europea ya ha trabajado a través de plataformas digitales en los últimos años y el número de plataformas digitales se ha multiplicado por cinco a nivel mundial.
Díaz reivindicó como ejemplo el acuerdo pionero alcanzado en España en el marco del diálogo social que garantiza a los repartidores de plataformas digitales todos los derechos laborales y la protección social de los trabajadores por cuenta ajena.
“Va a mejorar la vida de mucha gente, personas trabajadoras esenciales, que han estado en primera línea durante la pandemia y que han dado la vida por todas y todos nosotros”, apuntó, y abogó por trabajar junto a Italia e involucrar a otros países europeos en favor de una legislación europea que regule este tipo de empleo.
Por otro lado, la ministra se refirió a la propuesta de directiva que establecerá un marco de salarios mínimos europeos, y que supondrá, a su juicio, una herramienta para lograr “convergencia social ascendente y garantizar a la ciudadanía una verdadera igualdad de oportunidades”.
“Se trata de una iniciativa emblemática, seguramente la más importante presentada por la Comisión en los últimos años, y que vuelve a hacer visible para los ciudadanos y las ciudadanas de la Unión Europea el sentido y la finalidad del proyecto de construcción europeo”, remarcó.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
ECR/clc