CCOO ANUNCIA UNA “GRAN MOVILIZACIÓN” EN DICIEMBRE SI NO SE DESBLOQUEA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) anunció hoy que convocará una “gran movilización nacional” en el mes de diciembre si antes no se ha desbloqueado la negociación colectiva y se ha recuperado el diálogo con la patronal.

Así lo manifestaron los líderes del sindicato en un acto celebrado en Madrid con motivo de la segunda Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en el que participaron el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el líder de UGT, Cándido Méndez.

En su intervención, Toxo afirmó que los sindicatos apuestan por la negociación y el diálogo pero advirtió de que “tenemos que prepararnos también decididamente para la movilización” si la CEOE “se mantiene en su cerrazón”.

Mas conciso fue el secretario general de CCOO Madrid, Javier López, quien anunció que esta movilización tendrá lugar “a mediados de diciembre”, si no hay diálogo con las organizaciones empresariales, y que “recorrerá las calles de Madrid para defender el empleo y la vida”.

En este sentido, Toxo acusó a los empresarios de querer hacer “un mundo a su medida” sin importarles las condiciones de trabajo de sus empleados y advirtió de que 2010 será “duro y difícil” para el empleo.

Asimismo, el líder de CCOO afirmó que, aunque la economía española entre en la senda de la recuperación en 2010, será “bien entrado” el año, si es que realmente comienza en el próximo ejercicio, y no significará que se vuelva a crear empleo.

Por su parte, los responsables de UGT no hicieron referencia a esta movilización en concreto, aunque sí que criticaron la actitud de la CEOE.

El secretario general de la organización, Cándido Méndez, reiteró que es necesario que la patronal “desbloquee” la negociación colectiva, ya que es “nuestro mejor instrumento” y afirmó que “nos vamos a movilizar por nuestras ideas”.

En su opinión, los empresarios firman convenios plurianuales pero cuando las cosas van mal “quieren incumplirlos”. Para Méndez, es necesario resolver esta situación sobre los convenios para poder abordar el resto del diálogo social y negociar sobre “empleo, salarios o precariedad”.

Por su parte, el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, criticó la actitud de algunos empresarios y banqueros que han llevado a la economía mundial a la crisis. En su opinión, estos directivos son una “panda de sinvergüenzas han crecido como un virus por la dejadez de los gobiernos”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
MFM/VBR/jrv