BANESTO ALARDEA DE CAPITAL Y DESCARTA ACOMETER UNA AMPLIACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, descartó hoy tener que llevar a cabo una inminente ampliación de capital, porque la entidad se encuentra entre los primeros bancos del sistema en esta materia.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales, García Cantera indicó que "tenemos unos niveles de capitalización realmente satisfactorios y cómodos".
Así, cerró la puerta a eventuales ampliaciones de capital, a pesar de que otros bancos de mayor tamaño ya las han realizado. "Banesto se encuentra en la segunda posición de sus comparables en materia de capital", afirmó García Cantera.
Además, el consejero delegado de la entidad destacó que la liquidez continúa siendo "realmente cómoda", al tiempo que afirmó que la entidad tiene 2.100 millones de euros de exceso de capital sobre los requerimientos mínimos.
Por otra parte, explicó que el banco ha continuado elevando el colchón de provisiones para hacer frente a la situación económica. Así, dijo que las provisiones "no están asociadas a la cobertura de mora" únicamente, sino que son provisiones genéricas "que no tienen asignación todavía a un riesgo concreto".
Pero García Cantera admitió que si la morosidad se comporta como hasta el momento, Banesto cerrará el ejercicio con una tasa de morosidad "que rondará el 3%, no sé si por encima o por debajo".
Por otra parte, respecto a los salarios de los directivos de banca, García Cantera se limitó a decir que la política sobre sueldos e indemnizaciones de Banesto "se acoge a los códigos de buen gobierno de la CNMV".
En lo que va de año, el banco ha vendido inmuebles por valor de 1.300 millones de euros y en el último trimestre "se han vendido más pisos de los que han entrado". El ritmo de venta es de unos 100 inmuebles al mes con descuento sobre el precio de adquisición de entre el 10% y el 15%.
Finalmente, sobre el aumento de la fiscalidad del rendimiento del capital (hasta el 21% desde el 18% actual), García Cantera se mostró convencido de que no afectará a su política de captación de depósitos. Los efectos "deberían ser neutros, porque afecta a todos los productos de ahorro y no creemos que vaya a tener un impacto significativo", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
GFM/caa