Covid-19
Ayuso reclama al Gobierno “transparencia” sobre la detección de Covid-19 en Barajas ante el “control insensato que sigue habiendo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamó este miércoles al Gobierno central “transparencia” respecto a las actuaciones de detección de Covid-19 en el Aeropuerto de Barajas ante el “control insensato que sigue habiendo”.
Ayuso dijo en Aranjuez, donde se celebró el Consejo de Gobierno, que la región “está cerrada, pero puede seguir recibiendo todo tipo de vuelos, como es normal, pero nos preocupa ya que consideramos que sigue habiendo un control insensato sobre el aeropuerto”.
“Lo que pedimos es transparencia en los resultados y en esos controles”, indicó Ayuso, quien añadió que le “gustaría saber a cuántas personas se ha controlado y qué resultados se han obtenido porque consideramos que en una crisis sanitaria es fundamental la transparencia”. “Y ahora mismo dudamos de que ese control sea efectivo por los numerosísimos testimonios que nos llegan de pasajeros”, consideró.
A su juicio, “el problema de las cepas proviene precisamente de este lugar con tanto tránsito y, por tanto, de cara a la Semana Santa nos vemos en la obligación de pedir nuevamente que se extremen esos controles y la seguridad de los ciudadanos para no tener que lamentar daños mayores”.
Por otro lado, respecto a la vacunación, dijo que “estamos pidiendo que se acelere” y dijo que Madrid está “perfectamente preparada como estamos demostrando, tiene capacidad para cuadriplicar ahora mismo el número de vacunas suministradas que está en torno a los 100.000 diarios”.
“Desde el punto de vista económico, lo que nos demuestran los datos, como hemos visto hoy por el Banco de España, es la corrección en la agenda anunciada por el Gobierno de España del crecimiento sobre el PIB, que bajaría del 10 al 4% de no tener entre nosotros ahora mismo las vacunas”, manifestó.
Dijo que esta cuestión “se ha convertido en una absoluta prioridad, primero para salvar vidas, que es lo más importante, pero después para recuperarnos económicamente, algo que preocupa muchísimo a tantos ciudadanos en un momento de crisis histórica como la que estamos viviendo”.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
SMO/clc