Nacionalidad

Campo apuesta por un modelo de acceso a la nacionalidad “consensuado, sensato, ágil y justo”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, apostó este martes porque se estudie la puesta en marcha en España de un modelo de acceso a la nacionalidad “consensuado, sensato, ágil y justo”.

Campo se refirió a esta cuestión en el Pleno del Senado, donde el parlamentario de ERC Robert Masih Nahar le preguntó por “cómo está gestionando el Gobierno los retrasos en las solicitudes de nacionalidad española por residencia”.

A este respecto, el ministro dijo que en España hace falta “un modelo de acceso a la nacionalidad consensuado, sensato, ágil y justo”, ya que con este marco legal “nos beneficiaremos todos”.

El titular de Justicia hizo esta consideración después de explicar que el actual Gobierno aprobó a finales de 2019 un “plan de choque” para tramitar solicitudes de nacionalidad, que permitió resolver 110.000 expedientes. Asimismo, aludió a que en los Presupuestos del Estado de 2021 se incluye una partida específica para seguir dando respuesta a las peticiones para ser español.

CITA PARA 2022

Indicó que este plan, que tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de este año, tiene el objetivo de gestionar durante estos meses 300.000 expedientes de residencia, de ellos 100.000 relativos a los sefardíes. Por este motivo, emplazó al senador de ERC a preguntarle a finales de este año cómo va la tramitación de expedientes de nacionalidad.

Por su parte, Masih Nahar criticó que haya peticiones de nacionalidad de 2013 que aún no han sido respondidas y sostuvo que les consta que el pasado mes de febrero a una persona le dieron una cita para febrero de 2022 y analizar entonces su expediente.

El parlamentario de ERC dijo a Campo que el actual Ejecutivo lleva ya tiempo en el poder y no puede “culpar” al PP de este problema. También se preguntó si hay “algún departamento de este Gobierno que esté funcionando bien”, debido a que hay problemas con la tramitación de la solicitudes de nacionalidad, la Seguridad Social o el Registro Civil.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
NBC/clc