Nucleares. Las centrales crearán un centro de apoyo común para intervenir en cualquier planta en menos de 24 horas

MADRID
SERVIMEDIA

Los titulares de las centrales nucleares españolas han acordado la creación de un "centro de apoyo común" que dispondrá de medios humanos y materiales con capacidad de intervenir en una situación de emergencia en cualquiera de las plantas, en un plazo máximo de 24 horas.

Así lo recoge el informe preliminar sobre las pruebas de estrés a las centrales publicado este jueves por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que subraya el acuerdo alcanzado por los titulares de todas las centrales españolas.

En el informe, que ha sido remitido hoy a la Comisión Europea, el CSN considera que este tipo de propuestas de las centrales, que van "más allá de las bases de diseño" son "adecuadas y reforzarán las capacidades" de las plantas para "hacer frente a situaciones extremas".

En cuanto a los resultados de las pruebas de estrés, el Consejo considera que, en términos generales, los planteamientos y las medidas propuestas por los titulares de las centrales son "adecuadas", aunque añade que "se han identificado aspectos en los que la información debe de ser complementada".

En el caso de la seguridad frente a terremotos, el informe señala que los valores sísmicos contemplados hasta la fecha siguen siendo válidos y destaca que los titulares están revisando los análisis de márgenes por encima del escenario base.

Así, las plantas están utilizando valores superiores en entre 1,5 y tres veces al del escenario base de diseño de las centrales. En este caso, el CSN señala que, para alcanzar el objetivo, "se deberán de reforzar las estructuras que presentan un margen menor".

INUNDACIONES

En cuanto al riesgo de inundaciones, el informe preliminar muestra que "todas las centrales han comprobado la adecuación de la base de diseño frente a inundaciones externas".

De todas las plantas, sólo Vandellós II está en la costa, aunque el informe recoge que se encuentra por encima de los 20 metros sobre el nivel del mar, por lo que el nivel de seguridad sigue siendo válido.

No obstante, el estudio señala que se están analizado los márgenes de seguridad frente a sucesos que pudieran dar lugar a niveles de inundación por encima de las bases de diseño, sobre todo ante la posibilidad de rotura en las presas de agua.

En este sentido, todos los titulares de las plantas subrayan que han comprobado que las presas resistirían terremotos superiores a los del escenario utilizado en el diseño de las centrales.

Por otro lado, ante la posibilidad de una pérdida total de larga duración de la alimentación eléctrica, el informe muestra que éste "es el escenario más limitativo de los correspondientes a la pérdida de funciones de seguridad". Por esta razón, las centrales han propuesto una serie de medidas que el CSN considera "adecuadas".

SATISFACCIÓN

Por su parte, el Foro Nuclear destaca en una nota de prensa que los resultados de las pruebas de estrés de las centrales demuestran que las plantas nucleares están "sólidamente preparadas para hacer frente a los sucesos postulados en sus bases de diseño, siendo éstas adecuadas y conservadoras".

Asimismo, el foro defiende que las centrales disponen de márgenes para afrontar sucesos en escenarios "más extremos" que los previstos en el diseño de la planta.

Además, hace hincapié en que las propias centrales han identificado "posibles mejoras cuya implantación podría aumentar los márgenes de seguridad existentes para situaciones extremas".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2011
MFM/man