El Gobierno saca adelante en el Congreso las medidas de fomento del empleo estable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a la convalidación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.
La votación se aprobó con 166 votos a favor, 15 en contra y 157 abstenciones. Además, el PNV solicitó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, que quedó aprobada con 168 votos a favor, 167 en contra y 3 abstenciones.
No obstante, el presidente del Congreso, José Bono, ya advirtió que se daría orden de su tramitación por el procedimiento de urgencia, pero dejando entrever que no había tiempo material para ello.
Durante la defensa de este texto, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, anunció el compromiso del PSOE de que, si gana las próximas elecciones generales, recuperará el límite a la encadenación de contratos temporales “en cuanto mejore la situación del empleo”.
Esta norma elimina temporalmente este límite durante dos años. En este sentido, Gómez afirmó que el Ejecutivo socialista reinstaurará esta medida cuando se recupere el empleo, incluso antes de que se cumpla el periodo de dos años.
“Nuestro compromiso es derogarla en cuanto mejore la situación del empleo y, si es posible, sin esperar a que se cumplan los dos años”, dijo.
En cuanto a la medida que suspende este límite, Gómez defendió que hay disposiciones “diseñadas en un contexto determinado que producen efectos muy distintos, incluso efectos contrarios, cuando se producen en contextos económicos diferentes”.
En el caso del límite a la encadenación de contratos, el responsable de Trabajo señaló que se ha comprobado que en situaciones de falta de confianza del empresario “provoca una mayor rotación” de los asalariados.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2011
MFM/gfm