Salud y medio ambiente
Un 18% de las masas de agua en España contienen sustancias químicas permanentes
- Según la Agencia Europea de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de un 18% de las masas de agua en España cuentan con niveles de sulfonato de perfluorooctano (PFOS) -una sustancia química permanente- por encima de los estándares de calidad para evitar riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente.
Así lo asegura la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un informe sobre la contaminación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).
El PFOS es uno de los cerca de 10.000 compuestos del gran grupo de las PFAS, también conocidos como sustancias químicas permanentes por su extrema persistencia en el medio ambiente.
Sobre la base de datos de 2022 de unos 1.300 sitios de análisis en Europa, el 59% de los sitios en ríos, un 35% de los lugares en lagos y el 73% de las zonas en aguas costeras y de transición superaron el estándar de calidad ambiental para el PFOS.
El 100% de las masas de agua notificadas en Bélgica, Francia e Islandia superaron las normas medias anuales de calidad ambiental para el PFOS, por delante de Países Bajos (96%), Alemania (83%), Italia (54%), España (18%), Irlanda (6%), Polonia (5%), Croacia (5%) y Estonia (2%).
La AEMA apunta en su informe que estos datos respaldan la propuesta de la Comisión Europea de modificar la Directiva Marco del Agua para ampliar la lista de sustancias prioritarias -es decir, incluir más PFAS- y la necesidad de revisar los límites de PFAS especificados en la norma sobre el agua potable.
El objetivo actual de la política de la UE en virtud de esa directiva es lograr un buen estado químico de las masas de agua de Europa para 2027.
Según la reciente evaluación de la AEMA sobre el estado del agua en Europa, solo un 29% de las aguas europeas alcanzó un buen estado químico durante el periodo 2015-2021.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2024
MGR/nbc