18,4 MILLONES DE PERSONAS TRABAJARON EN ESPAÑA ENTRE ENERO Y ABRIL, AUNQUE UN 6% NO SE MANTUVO DE ALTA UN MES ENTERO
- Los 17,54 millones de afiliados a la Seguridad Social en abril hicieron 16,5 millones de jornadas completas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 18.394.407 personas trabajaron en España entre enero y abril, aunque un 6% de ellos no se mantuvo de alta en la Seguridad Social del 1 al 30 ó 31 de ninguno de los cuatro meses enteros.
Así lo demuestra un estudio presentado hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que calcula el número de personas físicas afiliadas al Sistema, frente a la estadística habitual que publica el departamento que cuenta dos veces al mismo trabajador en casos de pluriempleo o pluriactividad.
Por ejemplo, los 17.565.257 afiliados que la estadística de Trabajo contabilizó de media en el mes de abril eran, en realidad, 17.541.917 personas físicas.
Según explicó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, la estadística del Ministerio "cuenta dos veces a personas pluriempleados, o, por el contrario, si treinta personas están dadas de alta durante un día, las cuenta como una".
En el mes de abril, del total de personas que estuvieron afiliadas a la Seguridad Social (17.541.917), un 6,4% no se mantuvo todo el mes. Sin embargo, Granado aclaró que ésto no significa que este porcentaje de personas se encuentre en rotación con contratos temporales de corta duración.
El secretario de Estado explicó que si un trabajador se da de alta el día 10 de abril con un contrato indefinido, figuraría como que no ha cotizado todo el mes. Lo mismo, por ejemplo, con las jubilaciones. Así, si una persona se jubila a mitad de mes, también contaría como que no ha cotizado el mes completo.
400.000 PLURIEMPLEADOS
Del total de personas afiliadas, un 82,3% trabajó todo el mes a jornada completa, un 8,9% tenía un horario inferior a las ocho horas y un 2,3% realizó una jornada superior a la "normal".
En este sentido, Granado calculó en unas 400.000 personas el número de afiliados que están en situación de pluriempleo. De éstas, 147.000 cotizan por dos jornadas completas.
Entre las que trabajan menos de ocho horas, la mayoría (54,3%) lo hace en jornadas entre un tercio y dos tercios inferiores a lo normal.
En conjunto, las 17,54 millones de personas físicas afiliadas en abril hicieron un total de 16,48 millones de jornadas completas, es decir, que cada persona hizo una media del 94% del horario "normal" (ocho horas). Según aseguró Granado, esta tasa de actividad es "altísima, mucho más alta que la de los países del entorno y de la OCDE".
Asimismo, afirmó que el porcentaje de personas que se mantuvieron de alta durante todo el mes de abril (93,6%) es una cifra "muy elevada".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
F