La FAO trabaja por una agricultura "climáticamente inteligente" para África

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está trabajando con los líderes africanos para adoptar una agricultura "climáticamente inteligente" capaz de hacer frente al cambio climático y a la disminución progresiva de los recursos naturales.

Según informó este miércoles la FAO, este enfoque pretende aumentar la producción agrícola de forma sostenible y crear resistencias ante las presiones ambientales, por lo que ayudará a los campesinos a adaptarse al calentamiento global al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto se puede conseguir con prácticas que aumentarán la materia orgánica de los suelos, mejorarán la capacidad de retención del agua y reducirán la erosión del terreno.

"La agricultura 'inteligente' incluye el uso de técnicas y enfoques de eficacia probada que pueden ayudar a alcanzar la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos", declaró el director general adjunto de la FAO para los Recursos Naturales, Alexander Mueller.

Según datos de la ONU, la agricultura da empleo al 60% de la población activa de los países subsaharianos y aporta cerca del 30% de su producto interior bruto.

Sin embargo, la FAO alerta de que el cambio climático podría reducir "mucho" el rendimiento de los cultivos en África subsahariana para el año 2050.

Esta agencia de las Naciones Unidas abordará este asunto en la conferencia "Agricultura climáticamente inteligente: África, un llamamiento a la acción", que acoge hasta este miércoles Johannesburgo (Sudáfrica).

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2011
LLM/gja