ETA. Urkullu pide a Bildu que sea "más exigente" con ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, pidió hoy a Bildu que asuma su responsabilidad y que sea “más exigente con ETA”. Para Urkullu la consecución de la paz requiere trabajar “comenzando por los más directamente concernidos, la propia Bildu”, además opina que “no se puede adoptar una postura contemplativa ante la persistencia y la tozudez de ETA”.
Durante su intervención en el “Fórum Europa. Tribuna Euskadi", organizado por Nueva Economía Fórum, Urkullu señaló que a ETA y a la izquierda abertzale ese país “no le debe nada” y recordó que durante años “no han estado en los procesos de construcción institucional, no han estado en los avances del autogobierno ni en los procesos de modernización del país, no han estado en la mejora económica de Euskadi. Han estado siempre en el no”.
El presidente del PNV recordó que una de las prioridades, no sólo de su partido, sino de todo el país es el fin definitivo de la violencia de ETA. “La normalización, la reconciliación y la apertura de un nuevo pacto político que asiente la convivencia y el crecimiento futuro de Euskadi", señaló.
Urkullu recordó que ETA sigue existiendo con su viejo modelo de vigilar y tutelar los procesos de paz y no vamos a permitir ninguna tutela de ETA”. Urkullu aseguró además que el apoyo del PNV a los presupuestos del Estado se ofreció también “para ganar tiempo, para dar tiempo a avanzar en la paz”. A pesar de ello su percepción es que “no se está trabajando esta oportunidad”. Para Urkullu la paz “hay que trabajarla, con tanta discreción como determinación” concluyó.
PLAN DE PAZ Y NORMALIZACION
Preguntado sobre el plan de paz y normalización de Euskadi que Patxi López presentará en el próximo Debate de Política General, el líder del PNV asegura no conocer hasta el momento el contenido del plan de paz del Lehendakari, incluso duda de que haya algo escrito.
Además, opinó que las víctimas de ETA no son ajenas a este proceso, aunque acusó al PSOE y al PP de la “utilización de las víctimas”. Urkullu acepta y reconoce el derecho de las víctimas “con toda razón” a criticar la gestión más o menos acertada, pero también reconocen que aunque puedan pertenecer a un colectivo o asociación, “en el orden moral y en el orden político, cada uno tiene su propia personalidad y opinión”. Para Urkullu el problema está en “la utilización política que se ha hecho del sufrimiento de las víctimas y que, hablando con ellas, también lo reconocen”.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2011
r/gfm