Jiménez insta a los nuevos diplomáticos a entender la política exterior como "de Estado basada en el consenso"
- La convalecencia impide al Rey presidir la entrega de despachos a la nueva promoción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, aleccionó hoy a la nueva promoción de diplomáticos españoles que "la política exterior es una política de Estado que siempre debe reflejar el consenso de la sociedad española".
Lo hizo en el discurso con que clausuró el tradicional acto de entrega de los despachos a la nueva promoción surgida de la Escuela Diplomática, en este caso compuesta sólo por 16 nuevos profesionales de los más de 400 aspirantes por la reducción de plazas debida a la crisis. Nombrados uno a uno por el subdirector de la Escuela, José Ramón García Hernández, subieron uno a uno al estrado a recoger sus acreditaciones de manos de la ministra.
El evento no contó en esta ocasión con la presencia del Rey Juan Carlos, todavía convaleciente de su última operación en la pierna. Sin embargo, Jiménez trasladó a los nuevos diplomáticos el "saludo afectuoso" que aseguró le habían encargado transmitir los Reyes, a quienes definió como "un activo clave e insustituible" para España.
Además, la ministra llamó la atención sobre el "momento extraordinariamente complejo" que han suscitado los movimientos democráticos en los países del norte de África, reconoció que la crisis obliga a "hacer más con menos" y pidió a los licenciados que trabajen por "un mundo cada vez más equilibrado y justo" como un modo de hacerlo también por los intereses de "una España plural y dinámica".
A falta de unos meses para abandonar el Ministerio, Jiménez dedicó un emocionado recuerdo a los diplomáticos españoles, por cuya generosidad, profesionalidad y sentido de Estado dijo no tener más que palabras de agradecimiento.
Antes que la ministra, el director de la Escuela Diplomática, José Antonio Martínez de Villarreal, lamentó la ausencia obligada del Rey y la “drástica disminución de plazas” y coincidió con la ministra en señalar la importancia de trabajar por un mundo más solidario, y no sólo por España, en estos tiempos de “incertidumbre y mudanza”.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2011
KRT/gfm