Urkullu denuncia que la reforma constitucional deja fuera al PNV y a la ciudadanía

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, aseguró hoy en Bilbao que la reforma constitucional que llevará adelante el Gobierno con el apoyo de la oposición para limitar el déficit público es una reforma “exprés, sin consenso político, sin debate y sin participación democrática de la ciudadanía”.

Durante su intervención curso en el “Forum Europa. Tribuna Euskadi", organizado por Nueva Economía Fórum, Urkullu dijo que esta actuación “vuelve a menospreciar a Euskadi y cuestiona nuestro autogobierno”. Se quejó de que la reforma limita el déficit pero limita aún más a las comunidades autónomas y recordó que el pacto PSOE y PP prevé un 0´40% del PIB como límite máximo para el déficit, que podrá ser del 0´26% en el Estado y solo del 0´14% en las comunidades. “Esta decisión no tiene sentido”, añadió Urkullu.

Para el líder del PNV “no es admisible que Euskadi se vea sometida a mayores restricciones que el Estado cuando ha tenido una gestión presupuestaria modélica y el Estado ha navegado en el continuo recurso al déficit y el endeudamiento”. Para Urkullu esta “falta de consideración de los incumplidores hacia los cumplidores es inadmisible”. Además, recriminó al lehendakari, Patxi López, su “silencio” que calificó como “sonrojante”.

Para Urkullu queda claro que existe una “ruptura del consenso constitucional” reflejada en la proposición de reforma del artículo 135 de la constitución española. En este sentido, opina que se ha dejado fuera al PNV en la búsqueda de consenso. “Esta es la voluntad del PSOE y del PP en relación a la Carta Magna, ¿se trata de que algunos tengamos que tragar con todo sin que se tenga en cuenta nuestra opinión?”, se preguntó.

Urkullu realizó un llamamiento al PSOE y al PP para que “lean los informes” que, según él, avalan la necesidad sobre la redefinición del modelo territorial en el Estado Español, y les acusó de pretender construir el Estado sin contar con las minorías.

Preguntado sobre la conversión que reconoció mantuvo anoche con el presidente del Gobierno, Urkullu reconoció que “todos mantenemos la preocupación sobre el resultado de la cumbre de ministros que tendrá lugar en Polonia y la situación con Grecia y su repercusión en la zona euro”. En este sentido cree que la salida de la situación requiere del esfuerzo, no sólo de los países europeos sino también de los países emergentes.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2011
r/gfm