Enfermería
El Consejo de Enfermería destina 1,8 millones de euros de sus presupuestos a investigación y rebaja sus cuotas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha elaborado unos presupuestos que, por primera vez, destinan 1,8 millones de euros a la investigación enfermera, se incluyen ayudas económicas para los colegios provinciales con menos recursos, se ahorra dinero y se rebajan cuotas tanto a Colegios como a los propios colegiados.
Además, según informó el CGE este lunes, también es la primera vez en su historia que los presupuestos no los elabora directamente la presidencia del organismo, sino que se realizan de forma participativa con una comisión de presidentes elegida de forma abierta.
Este miércoles, 24 de marzo, la Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería de España votará los presupuestos del CGE para el presente año 2021. Para su presidente, Florentino Pérez Raya, se trata de “los primeros presupuestos solidarios y cien por cien enfermeros de la historia de esta institución. Hemos trabajado intensamente para conseguir un proyecto que se vuelca en los enfermeros y enfermeras y en los propios colegios provinciales que conforman esta Organización”.
REPARTO DE AYUDAS
En este sentido, el presidente del CGE señaló que “para poder ponerla en marcha, los colegios y el Consejo vamos a elaborar unas bases que regirán el reparto de estas ayudas”.
Asimismo, se creará un Fondo solidario de 500.000 euros en ayudas a los colegios provinciales con pocos colegiados. Del mismo modo, los colegios pagarán un 15% menos al CGE: por primera vez en la historia de la Organización Colegial de Enfermería, el CGE presenta una disminución de sus ingresos. Así, las aportaciones de los colegios provinciales se reducen en un 15%, lo que supone 9,5 euros menos al año por colegiado (hay 284.000 profesionales en activo).
Además, el CGE renuncia a cobrar por los certificados de altas colegiales. Cuando una enfermera o enfermero se da de alta en un colegio profesional tiene que pagar un certificado que tiene un coste adicional de 37 euros. Hasta el momento, el Consejo General recibía una parte porcentual de dicho abono por cada uno de estos certificados. Los presupuestos que se presentan este miércoles conllevan la renuncia del CGE a cobrar cantidad alguna por cada certificado de alta colegial.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2021
ABG/clc