Los españoles reclaman una “reforma urgente” del CGPJ por su “falta de independencia”
- Según una encuesta de Metroscopia para el Consejo de la Abogacía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una amplia mayoría de ciudadanos reclaman una “reforma urgente y profunda” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al considerar que este órgano se rige más por “criterios políticos” que por factores exclusivamente técnicos y profesionales y que “no es independiente del Gobierno o de los distintos partidos políticos”.
Así se desprende del IV Barómetro Externo de la Abogacía, un informe que contiene un análisis sociológico sobre la imagen de la Administración de Justicia en la sociedad española y una encuesta sobre el nivel de confianza ciudadana en las principales instituciones.
La encuesta, realizada por Metroscopia para el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), señala que ocho de cada diez españoles “piensan que el CGPJ, tal y como ahora está organizado, necesita una reforma urgente y profunda”.
El 70 por ciento de los ciudadanos considera además que el Consejo decide sobre cargos y nombramientos de jueces “más por criterios políticos que en función de factores exclusivamente técnicos y profesionales”, y el 60 por ciento creen que “no es independiente en sus decisiones del Gobierno o de los distintos partidos políticos”. La nota media con la que califican a esta institución es de 4,6.
El presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, explicó durante la presentación del estudio que “a fuerza de recibir informaciones, la ciudadanía se ha dado cuenta de que el CGPJ es disfuncional y de que no es independiente” y “piensan que necesita una reforma de raíz urgentemente”.
El presidente del CGAE, Carlos Carnicer, señaló por su parte que los ciudadanos “desconfían” de la labor de control de la actuación de los jueces realizada por el CGPJ por motivos de “corporativismo”.
La valoración que hacen los ciudadanos del CGPJ es aún más relevante si se tiene en cuenta que el nivel de conocimiento de la institución ha crecido en los últimos cinco años. Toharia indicó que el 80 por ciento de las 4.000 personas que fueron entrevistadas para la realización de la encuesta sabían lo que es el CGPJ y señaló que esto se debe a que en los últimos años se han publicado “casi continuamente” noticias sobre la institución.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
DCD/jrv