El Cermi publica un estudio sobre el impacto de la Convención de la ONU en la legislación educativa

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar un estudio sobre el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la legislación educativa española, tanto estatal como autonómica.

Bajo el título, "El impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la legislación educativa española", la publicación, de la que son autoras María José Alonso Parreño e Inés de Araoz, analiza el grado de correspondencia entre los mandatos en materia de educación inclusiva del tratado internacional de la discapacidad y la normativa española.

La obra explica cómo la normativa educativa española "no ha asumido la dimensión inclusiva de la discapacidad", por lo que, según argumenta, "debe ser objeto de reformas legales de calado".

En opinión de las autoras, la legislación española no respeta el modelo de educación inclusiva establecido por la Convención, ya que, para ellas, "sigue manteniendo estructuras y modalidades educativas que segregan a una parte del alumnado con discapacidad".

Según afirman, "la Convención, al haber sido firmada y ratificada por España, el Estado debe proceder a revisar la normativa educativa para acomodarla plenamente al texto internacional".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
RBA/gfm