Arranca la II edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad

- De la Universidad Rey Juan Carlos y la Agencia de Noticias Servimedia

MADRID
SERVIMEDIA

Este mes comienzan a impartirse las clases y prácticas previstas en la II edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad, que impulsan la URJC y la Agencia de Noticias Servimedia y que está pensado para formar a profesionales de la comunicación, dotándoles de experiencia práctica y conciencia de la responsabilidad social de los medios, de los colectivos de personas con discapacidad y de las tecnologías adaptadas a ellas.

Su objetivo principal es iniciar a los candidatos en las técnicas de los diferentes soportes de comunicación, en los disintos tipos de escrituras y en el mundo interrelacionado de la discapacidad y las tecnologías.

Este máster de la Universidad Rey Juan Carlos y la Agencia de Noticias Servimedia, con el patrocinio de la Fundación Vodafone y la colaboración de docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, se organiza en seis unidades de enseñanza europea más el proyecto de máster. En conjunto suman 60 créditos teóricos y prácticos que serán cursados en dos semestres, con prácticas periodísticas en Servimedia.

Es misión del máster formar profesionales con una visión crítica sobre diferentes aspectos de la comunicación humana, con disposición para actuar interdisciplinariamente, conscientes del valor de la comunicación dentro de una cultura y de una sociedad.

Por consiguiente, el máster se propone así mismo capacitar al alumno para identificar, analizar y valorar los problemas teóricos y prácticos de la comunicación en su vertiente social, y para proponer soluciones en el ámbito profesional que eviten la discriminación.

Otros objetivos esenciales son dotar al alumno de una formación avanzada y de carácter interdisciplinario que permita describir y analizar dicha comunicación, utilizando teorías, métodos y técnicas propias de las disciplinas involucradas en la práctica de la comunicación social.

ERRADICAR LA EXCLUSIÓN

Los alumnos habrán de adquirir un conocimiento práctico tal que, a través de los medios, ayude a la integración social y personal de las personas con discapacidad, un factor fundamental para erradicar la exclusión y la marginación social.

También se trata de evaluar y formular diseños de estrategias comunicativas de cambios aplicables al campo de la comunicación social y de alcanzar un conocimiento específico, amplio y detallado de los distintos planteamientos epistemológicos, enfoques metodológicos y tendencias del estudio de la comunicación social en los últimos años.

Igualmente, se persigue que los alumnos conozcan las fortalezas y debilidades de los actuales modelos de periodismo mediante el análisis de experiencias y productos considerados innovadores que le permitan investigar y profundizar en la comunicación social.

Dirigidos por la profesora de la URJC, Raquel Pinilla, y la coordinación del catedrático Ramón Sarmiento y del profesor Fernando Vilches, ambos autores de varios ensayos relacionados con la comunicación, y del director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y el redactor jefe Luis Miguel Belda, el máster se desarrollará en dos semestres.

PERIODISMO SOCIAL

Sobre el ensayo "Periodismo social. El compromiso de la información", que es el Libro de estilo de Servimedia, gira el grueso de las clases teóricas que se impartirán por parte de periodistas de la Agencia.

Así, los alumnos del máster se acercarán, de la mano de profesionales de la Agencia, a los ámbitos informativos vinculados con la sanidad, la discapacidad, la economía social, la redacción periodística, la responsabilidad social corporativa, el medioambiente o la marginación, entre otros temas.

Por Servimedia, además de los citados, impartirán docencia el director de Comunicación, Arturo San Román; los redactores jefe de RSC y Economía, José Alías y Guillermo Fernández, respectivamente; la redactora y doctora en Periodismo, Almudena Hernández; la redactora jefe de Sociedad, Mayte Antona; el jefe de prensa de la ONCE, José María Prieto, y el periodista de "El Mundo", Juan Emilio Maíllo.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2011
r/lmb/man