El PSOE aduce que si la UE interviniese España se recortarían más derechos sociales que con el techo de gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, defendió hoy la reforma constitucional que introduce el principio de estabilidad en la Carta Magna con el argumento de que, si España siguiera los pasos de otros países europeos y se viera intervenida por la UE, los recortes serían mucho mayores que con un techo de gasto a las administraciones públicas.
Durante el debate en el Pleno de la Cámara Alta para la reforma de la Constitución, Silva afirmó que España necesita enviar a los mercados y al resto de la comunidad internacional "un mensaje de confianza en la solvencia de la economía".
Advirtió de que "no es tiempo para la demagogia" sobre las subidas de impuestos que pueden producirse en los próximos meses para equilibrar las cuentas públicas o sobre los recortes que pueden producirse en el Estado del Bienestar.
Silva afirmó que España no puede permitirse en estos momentos "ni una deuda ni un déficit excesivos", por lo que debe comenzar a ajustar sus cuentas antes de que la prima de riesgo vuelva a subir y pueda superar los 400 puntos, como recordó que ocurrió a principios de agosto.
Pidió "estar a la altura" de las circunstancias y para ello solicitó el voto a favor de la reforma constitucional sin caer en la "demagogia fácil" de alertar a los ciudadanos de que un techo de gasto a las administraciones públicas impide continuar con las políticas sociales.
La portavoz socialista destacó que donde se han visto recortadas las políticas sociales y se han subido los impuestos es "en los países que están intervenidos" por la Unión Europea, como Grecia, Irlanda y Portugal.
Para no caer en la misma situación que ellos, defendió la necesidad y la urgencia de reformar la Constitución para introducir el principio de estabilidad presupuestaria dado el "momento excepcional" que atraviesa la economía.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2011
PAI/jrv