Vodafone dice la “guerra de precios” entre las operadoras “ha existido siempre” y “continuará”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Vodafone España, Francisco Román, asegura que la “guerra de precios” entre las operadoras “ha existido siempre” y que “continuará”, porque se trata de un sector “que siempre ha bajado precios” y lo seguirán haciendo.
En un acto con periodistas en el marco del XXV Encuentro de las Telecomunicaciones que se celebra en Santander, reconoció que “una crisis económica como la que hay, hace que haya más sensibilidad” con los precios.
En todo caso, destacó que la compañía tiene que “trabajar en iniciativas para que la estructura de costes sea más sostenible”.
Respecto a la política de subsidios de terminales, el presidente de Vodafone España explicó que “ha permitido un crecimiento espectacular, pero ahora es una trampa” que puede llevar a las cuentas a una “situación sin salida”.
”Esta espiral de crecimiento de captación y retención –de clientes- basado en altos subsidios no queremos que siga creciendo”, añadió.
En líneas generales, Román indicó que la situación económica es “muy difícil” y la compañía lo sufre en sus resultados, aunque “comercialmente nos está yendo bien o muy bien y en ingresos vamos sufriendo un poco menos”.
Preguntados por si sobran operadores en España, el responsable de la filial española de Vodafone subrayó que “sobrar no sobra nadie, lo que ocurre es que hay un proceso gradual de consolidación”.
Sobre si podrían adquirir alguna compañía, Román recordó que ya compraron Tele 2, “y ya no hablamos de nada” más.
Por otra parte, desde la compañía destacaron la necesidad de que Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), como ha dicho que va a hacer, revise la regulación de las operadoras móviles virtuales, porque ésta data de 2006 y está “anticuada”, además de no sostenerse “en términos económicos y comerciales”.
En cuanto a la subasta del espectro radioeléctrico, el presidente de Vodafone España aseguró que “estamos bastante satisfechos con el resultado”, y a pesar de que sus adquisiciones han supuesto “mucho dinero”, en otros países han sido “considerablemente más altos”.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2011
BPP/man