Madrid. Desarticulada una organización dedicada a los robos "exprés" de coches "a la carta"
- En una hora robaban los automóviles bajo pedido, los desguazaban para su venta por piezas y los calcinaban
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional y Municipal de Madrid han desarticulado una organización dedicada al robo de vehículos para su desguace y posterior venta de las piezas.
Según informa la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la investigación comenzó a finales del pasado año tras la aparición de un número importante de vehículos totalmente calcinados en una zona concreta de la Cañada Real.
Por la disposición del terreno y la posición de los turismos, los investigadores concluyeron que, tras ser desmontados, eran arrastrados o empujados desde una pendiente. Todos los vehículos aparecían calcinados, sin el motor y sin las piezas mecánicas más importantes, por lo que el lugar donde eran despiezados debía encontrarse en las inmediaciones.
Desde ese momento, la investigación se centró en varias parcelas donde se podría estar realizando la ilícita actividad. Durante el complejo dispositivo llevado a cabo, los agentes comprobaron el constante trasiego de personas que accedían al interior de las fincas vigiladas, para salir poco después con piezas de vehículos, especialmente motores. Además, se pudo observar cómo introducían en la parcela un vehículo y, una hora después, era arrastrado y arrojado por la pendiente para incendiarlo posteriormente. En ese lugar aparecieron, en un día, hasta 15 vehículos totalmente calcinados.
Los responsables de los robos formaban parte de un grupo perfectamente estructurado en el que cada uno desarrollaba una especialidad. Las mujeres de la banda realizaban las funciones de vigilancia, especialmente cuando introducían los vehículos sustraídos en las parcelas. Los varones se encargaban del resto de tareas: la sustracción, traslado, desguace, calcinamiento y el tráfico de las piezas.
VEHÍCULOS "A LA CARTA"
Para el robo de los automóviles, los arrestados utilizaban centralitas liberadas. Tras retirar las centralitas que vienen ensambladas y codificadas de fábrica, instalaban la manipulada para su puesta en marcha.
Posteriormente, el vehículo era trasladado hasta la parcela en la Cañada Real auxiliado por otro vehículo "lanzadera" que circulaba por delante para avisar y dar cobertura al sustraído ante cualquier presencia policial.
Una vez despiezados, los vehículos eran arrastrados o remolcados hasta una pendiente que se encontraba en las inmediaciones, donde los arrojaban y prendían fuego para borrar cualquier tipo de rastro o huella. Los agentes han constatado que trabajaban "a la carta", es decir, previo encargo, y que el destino final de las piezas eran chatarrerías o países del norte de África.
Tras la entrada y registro en dos parcelas de la Cañada Real, los agentes procedieron al arresto de 12 personas y a la intervención de numerosos objetos y efectos procedentes de su actividad. Los investigadores localizaron varios vehículos, entre ellos dos que habían sido sustraídos poco antes y que ya estaban medio desguazados.
También fueron hallados ejes, radiadores, puertas, cajas de cambio, tubos de escape y hasta 10 motores, todos ellos preparados para su venta y provenientes de vehículos sustraídos. Del mismo modo, fueron intervenidas numerosas centralitas liberadas que utilizaban para arrancar los vehículos en el momento del robo.
Los agentes han esclarecido el robo y calcinamiento de 215 vehículos y han estimado que los arrestados han obtenido un beneficio económico de unos 200.000 euros. Los detenidos han pasado a disposición judicial y no se descartan más arrestos, ya que la operación sigue abierta.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2011
JCV/pai