El PP resalta que con la reforma constitucional España se coloca "a la vanguardia de la UE"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió hoy la limitación del déficit público en la Constitución, una iniciativa con la que, a su juicio, España contribuye a la estabilidad del euro, se coloca "a la vanguardia de la UE" y demuestra su voluntad de estar "entre los países más decisivos de Europa".

En un discurso en el que en ningún momento habló sólo en nombre de su grupo sino refiriéndose en conjunto a populares y socialistas, Sáenz de Santamaría afirmó que "la fortaleza de una nación se demuestra en los momentos de dificultad" y que a ellos los representantes políticos deben "responder con determinación y elegir con responsabilidad las respuestas".

"Este y no otro es el debate", dijo tajantemente, desautorizando así las pretensiones de los grupos nacionalistas de introducir más modificaciones en la Carta Magna aprovechando su reforma. Calificándo la limitación del déficit de "imprescindible", se preguntó: "¿Hay un debate más urgente?". Y se respondió: "Creo que hoy no es el día".

Para la portavoz popular, frente a las "enmiendas que escapan totalmente de la materia" del déficit, "lo que está en juego es recuperar la credibilidad como país" de España, que considera clave para financiar el Estado del Bienestar.

Por eso, la reeforma constitucional es, en su opinión, "la respuesta más oportuna a la convulsión financiera y la incertidumbre económica" de este verano, porque sin la estabilidad en las cuentas públicas no se financian las políticas sociales ni hay crédito para las familias y las empresas que crean empleo. "Esa dinámica perversa es la que queremos evitar".

Precisamente en esta trascendencia social basó Sáenz de Santamaría la necesidad de incluir el límite del déficit en la Constitución, abogando por "no trasladar a las generaciones futuras los errores de los gobiernos del pasado" y por garantizar la solidaridad entre las administraciones de forma que la deuda de una de ellas no hunda al conjunto.

En esa línea, rechazó la pretensión de los nacionalistas de "dejar al arbitrio de cada comunidad" la fijación de su déficit, porque eso significaría "acabar teniendo 17 límites de déficit" que "difícilmente cuadran", cuando el objetivo es precisamente "que cuadren las cuentas" dentro de una ley marco para cada Estado" como la que exige la UE.

Sobre esa base terminó apelando al consenso, porque éste es "el momento del sentido de Estado y la moderación por encima de los intereses partidistas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2011
KRT/pai