Deportes

El atleta español Yassine Ouhdadi sella su billete paralímpico para Tokio

MADRID
SERVIMEDIA

El deportista con discapacidad visual Yassine Ouhdadi ha certificado su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio tras conseguir la marca mínima exigida durante el Campeonato de Cataluña de Atletismo Paralímpico celebrado en Lloret de Mar (Girona).

Otro atleta de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Xavi Porras, se acercó también a la cita japonesa al conseguir una mínima B, según informó este jueves el Comité Paralímpico Español (CPE).

Ouhdadi fue una de las sorpresas españolas en el último Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, celebrado a finales de 2019 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), donde se colgó la medalla de plata en los 5.000 metros de la categoría T13 (deportistas con discapacidad visual leve), con un tiempo de 14'42"12, que supuso un nuevo récord continental.

Al ser medallista en el Mundial, el atleta catalán únicamente necesitaba refrendar su clasificación con una mínima B para los Juegos Paralímpicos de Tokio. En Lloret de Mar cruzó la meta con un tiempo de 14'50276, por debajo de los 14'53"51 exigidos en los criterios de selección que elabora el CPE en colaboración con las federaciones deportivas de personas con discapacidad.

De esta forma, el mediofondista se asegura su debut en unos Juegos Paralímpicos y se une al grupo de siete atletas que ya habían garantizado su participación: los maratonianos Alberto Suárez (T12) y Gustavo Nieves (T12), los velocistas Adiaratou Iglesias (T12) y Gerard Descarrega (T11), los lanzadores Kim López (F12) y Héctor Cabrera (F12), y el saltador Iván Cano (T13). Todos ellos tienen discapacidad visual.

Por su parte, el gerundense Xavi Porras dio un paso adelante en Lloret de Mar hacia su quinta participación paralímpica al conseguir la mínima B en salto de longitud T11, al lograr una marca de 6,36 metros. Con ello, puede optar al cupo de plazas asignadas a España que no se complete con mínimas A.

En esa misma situación están otras cuatro atletas: la maratoniana Mari Carmen Paredes (T12) y la mediofondista y triatleta Susana Rodríguez (T11), ambas con discapacidad visual; la saltadora Desirée Vila (T63), que tiene discapacidad física, y la lanzadora Miriam Martínez (F36), con parálisis cerebral. El plazo para acreditar estas marcas concluye el 14 de junio.

Por el momento, España dispone de 12 plazas en atletismo para los Juegos Paralímpicos de Tokio, siete masculinas y cinco femeninas. Este cupo aumentará previsiblemente en abril, cuando se repartan las plazas correspondientes al ranking internacional, y aún podrá crecer un poco más en verano, con las marcas de alto rendimiento y las invitaciones de la Comisión Bipartita entre el Comité Paralímpico Internacional y World Para Athletics (esta última entidad actúa como federación internacional de este deporte para personas con discapacidad).

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2021
MGR/gja