Educación

La directora de CEU Universidades cree que trabajar la digitalización antes de la Covid-19 fue clave para implantar la "doble presencialidad" en sus campus

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/CEUbalanceCovid

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de CEU Universidades y rectora de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, Rosa Visiedo, apunta a la “anticipación” en transformación digital como clave para implantar con agilidad la formación de “doble presencialidad” en sus campus tras la irrupción de la pandemia de Covid-19.

“Nosotros llevábamos algunos cursos trabajando en transformación digital. De hecho, habíamos creado ya un vicerrectorado como parte de nuestro plan estratégico y teníamos nuestros campus virtuales en todas nuestras universidades CEU e íbamos haciendo nuestros pinitos en transformación digital y, de golpe y porrazo, nos sobrevino esta pandemia que nos ha preocupado y nos ocupa todos los días desde hace un año. Y esa anticipación nos vino bien”, expuso en una entrevista en Servimedia.

“De hecho, en 48 horas fuimos capaces de transformar nuestra universidad con una actividad enorme que se desarrollaba presencialmente en una actividad que se siguió desarrollando, con la única diferencia de que en vez de en las aulas y campus, con presencia física, la seguimos desarrollando virtualmente. De alguna forma llevamos las aulas a casa de los estudiantes y del personal”, añadió.

Durante la entrevista, la rectora también subrayó que en esa adaptación por la pandemia hubo varias fases, pues en el primer momento, el reto fue garantizar los servicios universitarios en formato digital. Cuando se recuperó parte de la presencialidad, el pasado septiembre, además se sumó el objetivo de tener seguridad sociosanitaria y cumplir las recomendaciones anti Covid-19.

Para ello se instalaron cámaras termográficas, geles, alfombrillas desinfectantes y de realizaron test serológicos y de antígenos. “El riesgo cero no existe, pero hemos intentado que la actividad se a lo más normal posible en nuestros campus. Creo que lo hemos seguido”, subrayó.

CON LA SOCIEDAD

La Universidad CEU San Pablo, ante la crisis producida por la Covid-19 se volcó en ayudar a la sociedad madrileña, donando todo su material de protección sanitaria (28.800 guantes, 2.250 mascarillas, 15 rollos baberos de plástico, 46 paños no estériles, 120 batas desechables), diez respiradores para HM Hospitales, elaborando más de 110 litros de gel hidroalcohólico higienizante para hospitales madrileños, y fabricando equipos de protección sanitarios a través de la plataforma ‘Coronavirusmakers.org’.

Además, se creó un Comité Científico Covid-19 USP-CEU, formado por profesores expertos en epidemiología, virología, inmunología, salud pública, biología molecular; los decanos de las Facultades de Farmacia, de Medicina, el vicerrectorado de Investigación, y responsables del área de Prevención de Riesgos Laborales.

Además, varios profesores participaron activamente en el 'hackathon' virtual ‘#EUvsVirus Challenge’, organizado por la Comisión Europea en colaboración con los Estados miembros, una cita concebida para desarrollar soluciones innovadoras a los retos relacionados con el coronavirus.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2021
AHP/clc/man