Castilla-La Mancha alcanza un acuerdo con los sindicatos de Educación para debatir el plan de recortes de Cospedal
- Labrador insiste en que el plan es para devolver "lo que el PSOE ha dejado a deber"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero castellano-manchego de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha llegado a un acuerdo con todos los representantes sindicales del sector (CCOO, UGT, CSIF, STE y ANPE) para abrir una mesa de negociación conjunta el próximo 8 de septiembre, con el fin de consensuar y acordar cómo se aplicarán las medidas anunciadas ayer por la presidenta regional, María Dolores Cospedal.
Según informó esta tarde la Junta, en la reunión se analizó el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos aprobado ayer. El consejero comunicó a los representantes sindicales el espíritu de las normas aprobadas en materia educativa y los motivos que han llevado al Gobierno regional a llevarlas a efecto.
En este sentido, Marín justificó la aplicación de las medidas por el hecho de que "significan asegurar el futuro educativo de Castilla-La Mancha" y "garantizan la estabilidad de los servicios sociales".
Además, informó a los asistentes que las medidas adoptadas están "recogidas por la propia ley vigente" y aludió en concreto al hecho de que tanto el Estatuto Básico del Empleado como la propia Constitución Española "recogen en sus textos la posibilidad de aplicar medidas como el aumento de las horas lectivas a impartir por los profesores".
DEUDA SOCIALISTA
Horas antes, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, afirmó este jueves que el Plan de Garantía de Servicios Sociales Básicos presentado el miércoles por la presidenta de la Junta, María Dolores Cospedal, "permite reintegrar a la sociedad lo que el partido socialista ha dejado a deber".
Explicó que este plan va a reintegrar los 2.600 millones de euros que se deben a los autónomos, a los empresarios, a las pymes "que han dejado de percibir lo que legítimamente les corresponde por la dejadez, por la desidia y por la incompetencia del Gobierno socialista".
Asimismo, en su comparecencia pública, Labrador subrayó que "este plan se hace con coste cero para los ciudadanos, sin subir ni una tasa y sin aumentar ningún impuesto".
"Este plan no conlleva otra cosa que la garantía de la supervivencia de los puestos de trabajo, de la futura creación de puestos de trabajo y la garantía, hoy y con posterioridad, de la salvaguarda de los servicios sociales, que otros han puesto en riesgo", afirmó.
Con respecto a las críticas del PSOE, el consejero destacó que "precisamente critiquen el plan las personas que nos han llevado a esta situación de desesperanza y de crisis absoluta, aquellas que han arruinado a nuestra región".
En este sentido, Labrador calificó de "falacia" la afirmación realizada por los socialistas de Castilla-La Mancha en la que apuntan a que con este plan se perderán 25.000 empleos.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2011
LMB