3 de cada 4 matrimonios formalizados en España terminan en ruptura

- Según el IPF, que aboga por fomentar la cultura de la reconciliación

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro matrimonios formalizados el año pasado en España terminaron en ruptura, lo que supone la cifra más alta de parejas separadas de la última década, según datos del Instituto de Política Familiar (IPF), que vaticina que de seguir así, llegará un momento en el que el número de rupturas sea igual al de casamientos.

El IPF detalló este jueves que, de hecho, en Canarias ya se producen anualmente más rupturas que matrimonios (121 separaciones por cada 100 casamientos) y que en la Comunidad Valenciana 83 de cada 100 uniones legales terminan rompiéndose.

En el lado opuesto se sitúan País Vasco, con 57 rupturas por cada 100 matrimonios, La Rioja y Navarra, ambas con 58 separaciones por cada 100 casamientos.

Concretamente, las cifras del Instituto de Política Familiar indican que en 2010 se registraron un total de 127.633 rupturas y 170.815 matrimonios, lo que supone que 75 de cada 100 parejas formalizadas se rompieron, frente a las 70 de 2009.

De los datos se desprende, igualmente, que el año pasado disminuyeron un 3,5% los matrimonios registrados y aumentaron en un 2,45% las rupturas con respecto a 2009.

"El agravamiento de la tasa de rupturas/matrimonios está siendo espectacular", ya que si en el año 2000 las parejas que terminaban rompiéndose eran 47 de cada 100, en 2010 la cifra ascendió a 75 por cada centenar, es decir, experimentaron un crecimiento del 60%.

Todos estos datos sobre rupturas "confirman una situación crítica para los matrimonios en España y constatan la necesidad urgente de que las administraciones hagan algo para evitarla o, al menos, para amortiguarla", concluye el presidente del IPF, que apuesta por sustituir la "cultura de ruptura actual" por otra que fomente la reconciliación.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2011
IGA/pai