MSF pide a Acnur y a la OIM que garaticen la protección de los refugiados en Libia

- Denuncia que la situación es "alarmante"

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) solicitó hoy al Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) y a Organización Internacional para la Migración (IOM) que garanticen la seguridad de los miles de refugiados que se concentran en la ciudad de Trípoli, en Libia. Allí, según la organización, se juntan personas que huyen del conflicto en Libia y otras que han abandonado otros países africanos, como Somalia. Todas ellas, denuncian, viven en unas condiciones "terribles".

"Algunas personas vinieron a estos campos improvisados en busca de una forma de cruzar por mar a Europa, mientras que otras acudieron para refugiarse de los enfrentamientos en Trípoli. Todas ellas siguen atrapadas sin ningún lugar a donde ir", informaron.

Sus condiciones de vida son, además, "terribles", según la organización. Muchos de los refugiados padecen infecciones respiratorias, enfermedades cutáneas y trastornos gastrointestinales, además de problemas relacionados con el estrés.

Entre esos problemas se encuentran, según MSF, "la imposibilidad de conciliar el sueño por la noche debido a que sufren un miedo extremo y constante". Muchos de los refugiados han explicado que no pueden abandonar los campos por miedo a sufrir acoso, palizas o arrestos dentro de la ciudad. Según diversos testimonios recogidos por el personal de la organización, muchos de ellos han sido amenazados por la noche por hombres armados.

En este contexto, MSF lanzó hoy un llamamiento para que Acnur y la OIM garanticen la protección de estos refugiados. La organización también hizo hincapié en que los países vecinos no cierren sus fronteras. Estos, manifiestan, "deben asegurar el acceso de los refugiados a los procedimientos de solicitud de asilo y a unas condiciones de acogida humanas", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2011
MGM/ccl