CCOO acusa a Valeriano Gómez de buscar "cada día" fórmulas para "maquillar" los datos del paro
- UGT advierte al ministro de que, por avanzarlos, "los datos no serán menos malos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT criticaron este lunes las declaraciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, en las que avanzaba que el paro creció en el mes de agosto.
En rueda de prensa para presentar las movilizaciones en contra de la reforma constitucional, los secretarios de Acción Sindical de ambas organizaciones advirtieron al responsable de Trabajo de que, por el hecho de adelantar las cifras, éstas no van a ser "menos malas".
En este sentido, el dirigente de CCOO Ramón Górriz acusó al ministro de "pensar cada día como maquillar las cifras" e insistió en que las políticas que ha puesto en marcha el Gobierno "han sido, hasta ahora, un fracaso".
Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, subrayó que Gómez estará "muy equivocado" si piensa que "haciendo anticipo de los datos, éstos serán menos malos".
En su opinión, es necesario que el Gobierno "reoriente la política económica y social poniendo la creación de empleo en el centro de todo".
MODERACIÓN SALARIAL
Por otro lado, sobre las negociaciones para la prórroga del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recoge el principio de moderación salarial, las organizaciones sindicales insistieron en que, antes de llegar a algún acuerdo, es necesario que las organizaciones empresariales desbloqueen la negociación colectiva pendiente.
En este sentido, Ferrer señaló que los sindicatos analizarán la posibilidad de prórroga pero "siguiendo los tiempos". El primero de los pasos debe de ser el desbloqueo de los 3.000 convenios que aún están pendientes, según el dirigente de UGT, y que provocan que "5 millones de trabajadores no tengan su convenio actualizado" y estén "perdiendo poder adquisitivo".
Así, el objetivo de las organizaciones sindicales es lograr durante el mes de septiembre el desbloqueo de esta situación para, a continuación, entrar en la negociación para la prórroga del AENC.
En este sentido, recordó que el acuerdo actual tiene vigencia hasta 2012, y agregó que lo primero es cumplirlo. "Los acuerdos están hechos para cumplirse", aseveró.
Por su parte, Górriz acusó a los empresarios de estar "poniendo palos en las ruedas" para no negociar la renovación de los convenios.
También advirtió a las patronales de que hay varias cuestiones que también tienen que "contestar", sobre todo el compromiso con la estabilidad de precios. Para el dirigente de CCOO, los empresarios están teniendo un "comportamiento irresponsable" en la búsqueda de beneficios que está provocando el alza de los precios.
Por último, Ferrer se refirió a la propuesta del ministro de que más que un acuerdo de moderación salarial, debería buscarse un pacto de "moderación de rentas".
En este sentido, el responsable de UGT aseguró que dentro de ese acuerdo se incluyen también la remuneración de los empleados públicos o las pensiones.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2011
MFM/pai