El INE confirma que la economía creció un 0,2% en el segundo trimestre del año
- El consumo de los hogares cae por primera vez desde comienzos de 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española registró una desaceleración de dos décimas en su crecimiento en el segundo trimestre del año, cuando el PIB se incrementó en un 0,2%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este menor crecimiento registrado en el segundo trimestre, en comparación con el primero, supuso también un descenso en el incremento del PIB en tasa interanual, que se redujo dos décimas hasta el 0,7%.
De esta forma, el INE confirma los datos adelantados en la estimación publicada el pasado 16 de agosto. Sin embargo, el instituto estadístico ha revisado al alza en una décima el crecimiento del primer trimestre del año, que se sitúa en un 0,9% de crecimiento interanual y del 0,4% en el intertrimestral.
La contribución negativa al crecimiento agregado de la demanda nacional se amplió un punto y medio en este trimestre, hasta sitaurse en 1,9 puntos negativos.
La demanda externa duplicó su aportación al PIB trimestral, pasando de 1,3 puntos a 2,6 puntos. Por su parte, el empleo de la economía descendió a un ritmo del 1%, cuatro décimas menos que en el primer trimestre, lo que supone una reducción neta de 172.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.
Asimismo, las horas efectivamente trabajadas decrecen a un ritmo del 1,7%, mientras que la caída del coste laboral unitario se estabilizó en el –1,5%, situándose tres puntos y medio por debajo del deflactor implícito del PIB.
Por lo que se refiere a la distribución primaria de las rentas, la remuneración de los asalariados aceleró una décima su contracción, desde el –0,4% del primer trimestre hasta el –0,5%, como consecuencia de la moderación en seis décimas de la remuneración media (del 0,8% al 0,2%), parcialmente compensada por la mejora en cinco décimas de la caída en el número de asalariados (del –1,2% al –0,7%).
DEMANDA NACIONAL
Las operaciones que componen la demanda nacional registraron un menor crecimiento interanual en este trimestre. El gasto en consumo final de los hogares redujo nueve décimas su crecimiento interanual, mientras que la inversión en capital fijo disminuyó siete décimas y el gasto de las administraciones públicas lo hizo en más de tres puntos y medio.
Así, el consumo final de los hogares pasó de un crecimiento interanual del 0,7% a una caída del 0,2%, registrando tasas negativas por primera vez desde el primer trimestre del pasado año.
No obstante, el INE señala que este descenso del consumo se explica porque este periodo se compara con el segundo trimestre de 2010, cuando se alcanzó el máximo del ciclo del gasto por el anticipo ante la subida del IVA.
Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas repuntó negativamente en este trimestre, pasando de un incremento del 2,6% a una caída del 1%.
En cuanto a la demanda exterior, el incremento de su aportación al PIB se produce como consecuencia de una desaceleración tanto de las exportaciones como de las importaciones, si bien más significativa en el caso de las últimas, que llegaron a registrar un crecimiento negativo.
Las exportaciones de bienes y servicios atenuaron su crecimiento, pasando del 12,1% al 8,4%, en sintonía con la evolución desacelerada de las economías de los países a los que se destinan estas exportaciones, fundamentalmente, de la Unión Europea.
Las importaciones de bienes y servicios redujeron su crecimiento, pasando del 6,3% al –1,7%, con una caída mayor en el caso de los bienes (del 7,3% al –1,1%) que en el caso de los servicios no turísticos (del 3,6% al –3,3%).
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2011
MFM/ccl