Coronavirus
El 24,2% de los españoles reconoce tener problemas para sufragar gastos del día a día, según Grupo Kruk
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cuatro españoles ha admitido tener dificultades para pagar los gastos habituales que generan el día a día como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, según el Grupo Kruk.
Así lo revela un informe publicado este martes por la compañía polaca de cobro de deuda, que, por otro lado, apunta que el 27,5% de los encuestados reconoció que se ha encontrado con esas dificultades económicas cuando ha tenido que incurrir en un gasto extraordinario e imprevisto.
Estas cifras son mejores que las divulgadas en septiembre, cuando el porcentaje de españoles que señaló tener problemas para hacer frente a los gastos del día a día ascendió hasta el 27,5%. En esta coyuntura, el informe señala que la pandemia ha afectado económicamente al 43,1% de los españoles, que han visto como su capacidad financiera y de pago se ha visto “mermada” por la pandemia.
Entre las consecuencias de estos datos, el informe destaca que el 16,9% de la población española no va a incurrir en gastos extraordinarios necesarios, como la compra de un vehículo o vivienda. Además, un 24,2% de los encuestados reconoce no saber si invertirá o no en este tipo de gastos.
Por regiones, las poblaciones del norte de España gozan de una postura más optimista con respecto a su situación financiera, ya que solo el 8,9% considera que no tiene recursos económicos para cubrir esos gastos extraordinarios, un porcentaje que es mucho más elevado que el registrado en las regiones del este (18,2%), del sur (18,4%) y del centro (17%).
MÁS CRÉDITOS
Por último, el informe refleja que la nueva coyuntura económica ha causado un aumento de la financiación externa. En concreto, el 14,7% de los encuestados afirmó que ha pedido un préstamo a un banco o institución financiera en los últimos seis meses, una cifra que ha aumentado con respecto a septiembre del año pasado, donde solo un 11,3% reconoció que había solicitado un préstamo a entidades financieras.
Además, un 12,9% ha pedido un préstamo a su familia para hacer frente a sus pagos, y un 6,5% lo ha pedido a sus amigos.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
PTR/ecr