Mociones y elecciones
El PNV percibe en la política “mucho aficionado al Stratego que se aburre si no mueve fichas”
- Conjetura que Iglesias se adelantó a un momento en que “se iban a ir vislumbrando elecciones” para 2022.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, diagnosticó, a tenor de lo sucedido la última semana, desde la moción de censura en Murcia hasta la candidatura de Pablo Iglesias a las elecciones madrileñas, que en la política española “hay mucho aficionado al Stratego que se aburre bastante si no se mueven las fichas”.
Lo hizo en rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces, donde, a pregunta de los periodistas, dijo que le “da la sensación de que la política española en los últimos años se reduce a jugar al Stratego”, el juego de mesa sobre estrategias, y de que “ hay mucho aficionado al juego que se aburre bastante si no se mueven las fichas”.
Así, leyó todos los movimientos de la semana pasada desde el “interés de partido”: primero, Ciudadanos tratando de “posicionarse” obteniendo la Presidencia de Murcia; luego, el PSOE intentando sacar a Cs de su “alineamiento” y, “si el ambiente se va estropeando con ERC”, tenerle como posible aliado “circunstancial o no” en el Congreso; y, finalmente, el PP con “otro movimiento defensivo” convocando elecciones en Madrid.
De Ciudadanos, en particular, dictaminó que “es lógico” lo que les está pasando y que “no ha hecho más que empezar”, porque “es un partido bastante desestructurado”, que “no tiene una ideología muy fija” y sí “gente de aluvión” que le ha venido de otros partidos y sólo busca cargos, por lo que “es muy sensible a OPAs que pueda hacer otro partido con él”.
En cuanto a Iglesias, atribuyó su candidatura a las elecciones madrileñas al “temor” de que se quede sin escaños en la Asamblea y de que “los dos intentos de partido (Ciudadanos y Podemos) se van a resumir en lo mismo y se empiece a hablar ya del declive y el fracaso”. En esa línea, Esteban interpreta que, para el líder de Podemos, “la única manera que tiene de sacar la cabeza y sacar más de un 5% es presentarse él”. “Puro Stratego”, concluyó. “No veo política profunda”. Más tarde lamentó que “quedan en una esquina cuáles son los objetivos mínimos comunes que deberían tener todos los partidos”.
EFECTOS EN EL GOBIERNO
Sobre las posibles consecuencias de la salida de Iglesias del Gobierno, Esteban conjeturó que “seguramente la coalición se va a mantener”, pero que este “movimiento” del vicepresidente va, no a “dinamitar” pero sí a “minar la coalición, que probablemente se va a ir difuminando” y “se iban a ir vislumbrando elecciones para el año que viene”.
Ante este horizonte, Iglesias “da un paso adelante y va posicionando las cosas”, según la lectura del portavoz del PNV, aunque a su modo de ver no quedó “nada estético que fuera una llamada” la forma en que avisó de su decisión al presidente dl Gobierno, Pedro Sánchez, y le “pillara un poco por sorpresa” mientras participaba en Francia de una cumbre bilateral con ese país.
Respecto al eventual ascenso a vicepresidenta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, vaticinó que, al ser “otro perfil”, con ella “seguramente los choques o las confrontaciones que pueda haber serán diferentes”, si bien apuntó que “está por ver quién va a marcar las estrategias de esa parte del Gobierno”. También se preguntó si la sucesión en Unidas Podemos “se puede hacer a dedo”, y denunció que, en ese espacio político, “cada vez veo más dedos”.
Además, Esteban advirtió de que el futuro de la legislatura “no sólo depende de los dos miembros de la coalición”, sino también de aliados parlamentarios como los partidos catalanes, que hoy registraron una proposición de ley de amnistía a la que el PNV, avanzó, “presumiblemente” votará a favor. Según dijo, el Ejecutivo “está obligado a poner un plan de ruta”, al menos “si quiere una mayoría relativamente estable en el Congreso”.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
KRT/clc