Yihadismo
Detenido en Melilla un hombre por su vinculación con el yihadismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación que ha culminado con la detención en Melilla de un hombre de nacionalidad española por su vinculación con el terrorismo de corte yihadista después de haberse radicalizado cuando cumplía condena por delitos comunes en prisión.
Según informó el Instituto Armado, la operación fue desarrollada por agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 2 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Este operativo culminó con la detención el pasado jueves en Melilla de un individuo de nacionalidad española a quien ayer el juez envió a prisión sin fianza.
La investigación la iniciaron a principios de 2020 especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, quienes detectar la radicalización de un preso que cumplía condena por delitos comunes en el penal Sevilla II, sito en la localidad sevillana de Morón de la Frontera.
El penado consumía gran cantidad de material audiovisual, cuya autoría y difusión es utilizada como herramienta de captación y reclutamiento por organizaciones terroristas yihadistas, que le estaba situando en postulados radicales.
En el registro realizado en el domicilio del arrestado en Melilla se incautó numeroso material y efectos, especialmente de corte informático, de los cuales se han extraído indicios que ponen de manifiesto “la alta impregnación que han logrado los órganos de propaganda oficiales de Daesh en las redes sociales, en un intento de contrarrestar las pérdidas humanas y de territorio que le han sido infligidas en zona de conflicto”.
La Guardia Civil continúa con el estudio y análisis de las evidencias para “reforzar y obtener información relevante” que permita esclarecer la actividad y vinculaciones del detenido, así como la apertura de otras líneas de investigación.
El Instituto Armado indicó que “la detección temprana de procesos de radicalización en personas que se encuentran bajo la influencia de reclutadores del Daesh, tanto a nivel físico como virtual, supone a día de hoy uno de los mayores retos investigativos a los que se enfrentan las fuerzas de seguridad”.
Desde la elevación al nivel 4 de Alerta Antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha potenciado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación antiterrorista.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
MST/clc