Energía

McKinsey prevé que el sector de la energía recuperará su nivel de inversiones en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El líder global del área de Energía y Materiales de la consultora McKinsey & Company, Thomas Vahlenkamp, prevé que el volumen mundial de las inversiones anuales en el sector de la energía volverá a los niveles pre-covid en 2025.

Vahlenkamp hizo estas manifestaciones en la sexta edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizadas por Fundación Naturgy, en el que participó también el director del Programa Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano, y el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Bajo el título 'Transición, covid y estrategias de las compañías energéticas', el socio de Mckinsey & Company afirmó que “la demanda de energía se espera que vuelva a niveles de 2019 en un plazo de entre uno y cuatro años, aunque no recuperará el mismo camino de crecimiento anterior”.

Más adelante, según Vahlenkamp, “la demanda eléctrica se duplicará en 2050 y el 76% de la generación será renovable, incluyendo la generación hidráulica, con la solar fotovoltaica la cabeza”.

“Las inversiones en renovables crecerán a un ritmo del 4% anual hasta 2035, aunque las inversiones en petróleo y gas ese año seguirán suponiendo más de la mitad de las inversiones”, explicó.

“La inversión en tecnologías de descarbonización como el hidrógeno, la infraestructura para el vehículo eléctrico y los biocombustibles, se triplicará de 2025 a 2035”, afirmó Vahlenkamp.

Por otro lado, en su análisis sobre las geopolíticas de la transición energética, Escribano manifestó que “falta investigación para acotar la incertidumbre e incorporar las implicaciones geopolíticas de la transición en las estrategias nacionales y empresariales.

Según el experto de Elcano, nos encontramos en un momento de aceleración hacia una geopolítica más compleja e incierta. Por ello, afirmó que “si verdaderamente se da una aceleración de las tendencias preexistentes al Covid, esto nos va a llevar a una mayor complejidad geopolítica, porque ya no es solo del gas y del petróleo, sino que es la geopolítica del gas y el petróleo, de las renovables, del hidrógeno, de las interconexiones, de las redes”.

“Sabemos poco de la transición y de sus implicaciones geopolíticas. Sabemos que va rápido pero no hasta qué punto, y no tenemos mucho conocimiento sobre cuál va a ser la naturaleza precisa del paisaje geopolítico de las nuevas tecnologías como la del hidrógeno o la de un mundo 90% renovable”, añadió.

Por último, Villaseca destacó la importancia de seguir debatiendo sobre el futuro del sector energético, en un momento en el que “la dependencia de la globalización sigue siendo un valor capital”.

Energy Prospectives es un ciclo de conversaciones de alto nivel que reúne a figuras reconocidas a nivel nacional e internacional por su experiencia, visión y conocimiento del sector energético y a empresarios, reguladores, directivos y académicos. Esta iniciativa forma parte de las actividades que Fundación Naturgy realiza sobre temáticas relacionadas con la energía y el medio ambiente, desde el debate serio y riguroso, con el objetivo fundamental de promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
JBM/gja