Innovación
Telefónica y Navantia instalan el 5G en el astillero de Ferrol
- En colaboración con Ericsson, Idronia y Cinfo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica España y Navantia han implantado en el astillero de Ferrol tecnología 5G para la reparación y construcción de buques, con lo que dicha instalación se convierte en la primera de Europa dentro de su sector en contar con este tipo de conexión.
Según informa Telefónica, en este proyecto, en el que han participado también Ericsson, Idronia y Cinfo, se desarrolla en el marco de la primera convocatoria de subvenciones para impulsar el 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es con fondos Feder.
Gracias a este proyecto, el astillero de Navantia se beneficia ya de la baja latencia y la gran capacidad de procesado en tiempo real que ofrece el 5G y el edge computing combinados con la realidad virtual con visualizaciones de muy alta calidad y el modelaje en 3D.
Para ello se ha desplegado una red privada dedicada de cobertura 5G con frecuencias tanto en 3.5 gigahercios (GHz) como en bandas milimétricas de 26 GHz, además de un centro de edge computing en una central de Telefónica en A Coruña, a unos 60 kilómetros del astillero.
Ericsson ha colaborado en el despliegue de la red 5G, además de aportar una de las primeras antenas del mundo para bandas milimétricas europeas con la que se han conseguido velocidades de descarga de varios gigabytes por segundo (Gbps).
Por su parte, Cinfo, empresa especializada en tecnologías de video e inteligencia artificial, ha desarrollado las aplicaciones de realidad virtual en las que se han empleado las gafas Hololens 2 de Microsoft, las más avanzadas del mercado y que permiten operar con las manos libres.
Por último, Idronia, startup de desarrollo de soluciones a medida en el ámbito de la transformación digital, ha trabajado en el streaming del escaneado 3D, fundamental para el caso de uso de construcción por bloques de los buques.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
JBM/gja