Rubalcaba sitúa la conciliación como “clave” de su ideario

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló hoy la conciliación de la vida laboral y familiar como idea “clave” de su programa en lo relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres.

Hizo hincapié en ello en su exposición inicial ante un grupo de ciudadanos participantes en el primer “diálogo con Rubalcaba” para el que 62 madres y padres con hijos menores de 15 años a su cargo tienen la oportunidad de conversar personalmente con el candidato.

En la próxima legislatura los recursos disponibles “no serán muchos” y será especialmente importante “priorizar bien” el gasto, y su idea es hacerlo, por ejemplo, en la extensión de las plazas de escuelas infantiles para niños de cero a tres años como servicio público fundamental para permitir esa conciliación.

El candidato subrayó que hasta hace poco era “natural que hombres y mujeres fueran desiguales”, pero a la tradicional “querencia” del PSOE por la igualdad social se suma desde hace años la lucha contra las discriminaciones por razón de sexo y la defensa de la conciliación como herramienta fundamental.

Inisistió en que, por ejemplo, la desigualdad salarial es una realidad “lacerante”, y aunque no todo se puede solucionar “desde el BOE”, está claro que los dirigentes políticos pueden “trabajar para ello” y tenerlo en sus idearios, o simplemente “olvidarlo”.

Pérez Rubalcaba hizo una primera exposición abierta a los medios de comunicación después de la cual prosiguió la reunión a puerta cerrada para preservar la intimidad de los participantes, aunque el candidato les precisó que tienen “total libertad” para contar después lo dicho y lo escuchado.

En este primero de los tres “diálogos con Rubalcaba”, previstos antes de la Conferencia Política, participan 35 mujeres y 27 hombres seleccionados por un instituto demoscópico entre los más de mil que se inscribieron en su día.

El criterio de selección pretendía reflejar lo más posible el “mapa familiar” de la sociedad española entre quienes tienen hijos mejores de 15 a su cargo, para captar sus problemas en el ámbito laboral y familiar y la “especial angustia” con la que esos padres están viviendo la crisis económica por el temor de dejar a sus hijos un futuro peor del que ellos afrontaron.

De los participantes, hay 5 que tienen a su cargo 3 hijos; 22 de ellos tienen 2, y los otros 35 tienen sólo un hijo. Entre ellos hay administrativos, empleados de banca, parados, ingenieros, taxistas, empresarios, enfermeros, bomberos, profesores, limpiadores, periodistas, sociólogos y pequeños empresarios.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2011
CLC/pai