Salgado afirma que la desaceleración no está afectando a los ingresos del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta para Asuntos Económicos del Gobierno, Elena Salgado, afirmó este viernes que el Gobierno no tiene “ninguna preocupación” sobre la evolución de los ingresos y el déficit del Estado, a pesar de la desaceleración del PIB en el segundo trimestre del año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Salgado defendió que los ingresos del Estado “siguen yendo ligeramente por encima de lo presupuestado” y avanzó que la previsión del Ejecutivo es que se mantenga así hasta final del año.

“Aun cuando haya habido una desaceleración, no se ha trasladado a los ingresos”, dijo, y explicó que “el deflactor del PIB se mantiene algo por encima de lo previsto”.

Por parte de los gastos, la vicepresidenta recordó que está limitado por el techo de gasto, por lo que el Estado cumplirá con su objetivo de déficit.

En cuanto a las medidas aprobadas este viernes para acelerar la reducción de este déficit, la vicepresidenta subrayó que suponen un “margen adicional” que proporciona “seguridad y confianza”.

No obstante, Salgado agregó que el Gobierno “seguirá vigilando de cerca el cumplimiento de nuestro déficit”.

En este sentido, la vicepresidenta apuntó que el Ejecutivo no tiene previsto revisar la previsión de déficit para el conjunto del ejercicio que recoge el cuadro macroeconómico, ya que sólo tiene sentido hacerlo “cuando toca” que es con la elaboración de la ley de presupuestos, “que este año no se va a presentar”.

Según Salgado, “no cabe duda” de que España deberá seguir con el proceso de “consolidación fiscal” y tomando “medidas de austeridad y para la creación de empleo”.

Preguntada en concreto por la posibilidad de recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio, Salgado subrayó que en el Consejo de Ministros no se han abordado más medidas fiscales que las relacionadas con Sociedades y el IVA a la compra de vivienda nueva.

En todo caso, reconoció que "si hubiéramos sabido la profundidad de la crisis, no hubiéramos eliminado este impuesto en el momento" en que se hizo, pero defendió que ya "no servía para los fines para los que se había diseñado", ya que penalizaba, sobre todo, a las clases medias.

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

Sobre la evolución de los mercados y las bolsas, la vicepresidenta apuntó que, en su opinión, las actuales “turbulencias” se explican, “sobre todo, por las dudas sobre la capacidad de crecimiento de las economías”.

Por su parte, el portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, subrayó que "va a llevar algún tiempo reducir la tensión de los mercados", porque "el contexto internacional no es nada fácil".

Blanco apuntó que, en el contexto internacional, "el camino es más Europa y no menos, mejor coordinación y mayor gobernanza económica".

Mientras, en el ámbito interno, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con las reformas. "Puede haber incertidumbres en los mercados, pero lo que importa es la determinación del Gobierno para ampliar la zona de seguridad de nuestra economía", dijo Blanco, quien defendió que "España es un país serio".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2011
MFM/caa