PREVENCIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR
La web ‘Mi guía de salud’ de Andalucía, que ofrece consejos saludables, recibe casi 60.000 visitas en sus primeros seis meses
- Este domingo se celebra el Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma web ‘Mi guía de salud’ de la Junta de Andalucía, accesible en la dirección https://www.miguiadesalud.es/es y que ofrece consejos y recomendaciones sobre los principales hábitos de vida saludable, basados en la evidencia científica, ha recibido 58.893 visitas en sus primeros seis meses de funcionamiento.
Así lo precisó este sábado el Ejecutivo de Juanma Moreno en un comunicado difundido coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular y en el que recordó que dicha iniciativa se puso en marcha en el marco de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, impulsada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
En concreto, en esta plataforma se integran contenidos asociados al fomento de la alimentación saludable, la actividad física, la prevención del tabaquismo y el consumo de alcohol, entre otros aspectos, vinculados a los distintos programas de promoción de salud que se desarrollan a nivel autonómico en esta materia como ‘Creciendo en Salud’, ‘Acción Local en Salud’, ‘Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo’ o ‘En Buena Edad'.
La web ‘Mi guía de salud’ ha sido realizada de forma conjunta por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y el Servicio de Promoción y Acción Local en Salud de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con financiación de Fondos Feder.
La Consejería de Salud y Familias de la administración andaluza puntualizó que se estima que las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse hasta en un 80% mediante la promoción de estilos de vida saludable, junto a la información y educación para la salud sobre pautas de conductas cardiosaludables que, a su juicio, resultan “muy eficaces” para ayudar a cambiar los estilos de vida de los pacientes con patologías coronarias.
En este sentido, consideró “claves” en la prevención del riesgo cardiovascular tanto la detección precoz como la promoción de hábitos saludables y, entre las actuaciones de la región en esta línea, también hizo hincapié en la implementación del Código Infarto (Codinfa) y el diseño y puesta en marcha de la Red Andaluza de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria, con el desarrollo de programas conjuntos con Atención Primaria y de nuevas tecnologías como la telerehabilitación.
Junto a ello, la Junta se refirió también al diseño de la Red Andaluza de Insuficiencia Cardíaca para abordar la asistencia integral a los pacientes, en la que están implicados numerosos profesionales de medicina y enfermería, a diferentes niveles asistenciales, entre otras actuaciones.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2021
MJR/gja