Empresas

El Banco de España apunta que las previsiones de beneficio para las empresas del Ibex-35 en 2022 son un 30% inferior a las esperadas antes del Covid

MADRID
SERVIMEDIA

Las previsiones o pronósticos de beneficios que tienen los analistas para las empresas que conforman el Ibex-35 de cara al ejercicio 2022 continúan siendo “un 30% inferiores a los esperados en febrero de 2020” antes de que estallase la pandemia del Covid-19, y mayores al 20% de caída que auguran para las compañías del Euro Stoxx.

Así lo detalla el Banco de España en un artículo publicado este viernes donde refiere que la crisis derivada de la situación sanitaria pasará aún factura el próximo año frente a sus proyecciones preCovid, aunque el golpe será menor del esperado para 2021, y constata que las expectativas son peores para las cotizadas españolas por el mayor impacto en la economía dado el mayor peso de sectores más afectados por las restricciones.

Los autores del informe indican que, cuando estalló la crisis, el promedio de los analistas esperaba que las empresas que forman parte del S&P 500, el Euro Stoxx50 y el Ibex-35 redujesen su beneficio por acción “en torno a un 5%” en el 2022 frente a sus cálculos previos en las estimaciones realizadas ya entre principios de febrero y finales de marzo de 2020.

En los meses siguientes y ante el agravamiento de la crisis sanitaria, continuaron revisando a la baja dichas expectativas y el proceso “fue mucho más pronunciado en el caso de las compañías que forman parte del Ibex-35”, en reflejo, en buena medida, del “mayor impacto económico relativo de la crisis en España y en los países a los que están expuestas las empresas españolas cotizadas”, apunta el informe.

Sin embargo y, mientras que los beneficios esperados en 2022 para las empresas que forman parte del S&P500 comenzaron a repuntar a mediados de julio, “en Europa y en España este proceso no tuvo lugar hasta principios de noviembre, tras el anuncio del desarrollo de vacunas efectivas contra el virus”, agrega el estudio.

La razón para un comportamiento más favorable de las expectativas para las compañías incluidas en el S&P 500 estima que “estaría en línea con las mejores perspectivas de recuperación económica de Estados Unidos con respecto al área del euro” y precisa que el promedio de los analistas prevé que el impacto negativo de la pandemia “en 2022 sea inferior al que se registrará en 2021”, en coherencia con una recuperación gradual de la actividad de las empresas y que sería “algo más intensa en el caso de las cotizadas españolas”.

“Los inversores esperan que el contexto en el que las empresas desarrollan su actividad vaya normalizándose progresivamente en los próximos trimestres. En términos relativos, este proceso de normalización sería más intenso en el caso de las empresas cotizadas españolas”, indica el estudio.

Por otro lado, precisa que las expectativas de beneficios empresariales es “heterogéneo por sectores económicos”, “en línea con el mayor impacto de la crisis sobre ciertos segmentos de la actividad económica”. No en vano, señala que dichas expectativas “disminuyeron de forma más acusada en el sector energético y en el bancario”, por ejemplo, en los primeros meses de las restricciones.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
ECR/gja