Tribunales

El exdiputado del PP Jorge Trías advirtió a Bárcenas de que sus ‘papeles’ eran “un escándalo político monumental”

MADRID
SERVIMEDIA

El tribunal que juzga la presunta ‘caja B’ del PP en la Audiencia Nacional comenzó este jueves a escuchar la declaración de los testigos, tras escuchar desde el lunes a los cinco acusados. Abrió la sesión el interrogatorio al exdiputado del PP Jorge Trías, al que el extesorero Luis Bárcenas le entregó sus apuntes contables conocidos como ‘papeles de Bárcenas’ para que se los guardara. Según explicó, después de ver esos documentos manuscritos concluyo que esos documentos eran “un escándalo político monumental”.

Preguntado por el fiscal sobre si fue él quien entregó una copia de esos documentos a 'El País' para su publicación, dijo que se los dio al abogado del periódico Gerardo Viada, íntimo amigo suyo, para que hiciera lo que le pareciera oportuno con ellos porque “eran de interés general y debían salir a la luz”. En su momento, Trías denunció públicamente en un artículo el pago de sobresueldos en distintos cargos del PP.

Ese artículo, titulado '¿Sombras o certezas?', fue publicado en 'El País' en enero de 2013. A partir de entonces, explicó, empezó a ser objeto de amenazas: "Los dirigentes de entonces del PP me amenazaron con todo tipo de desgracias que ocurrirían sobre mí. Me dijeron que estaba acabado".

Según su relato, se reunió en varias ocasiones con Bárcenas, que le consultó sobre el alcance penal que podían tener esos apuntes extracontables en 2011. En ese momento, el extesorero estaba preocupado por lo que comenzaba a publicarse. En una de esas reuniones “me los enseña y me los deja para que le dé mi opinión. Y yo se los devuelvo por la tarde, me hago una fotocopia. Le digo entonces: ‘Luis, en estos papeles, los que yo he visto, no hay ningún delito fiscal puesto que ninguna cantidad percibida se acerca a los 140.000 euros para que haya delito. Ahora bien, a mí me parece que es un enorme escándalo político'”.

A la pregunta de si uno de los perceptores de esos sobresueldos era Mariano Rajoy, el exdiputado se remitió a lo que recojan los documentos contables. Ante la insistencia de una de las acusaciones populares, el testigo acabó asumiendo la convicción de que el expresidente popular cobraba esas cantidades no por “intuición” sino por “pura certeza".

Según explicó al tribunal, en esa etapa "todo era una chapuza contable, una chapuza política, una auténtica chapuza". Trías explicó en su declaración que Bárcenas comenzó a mostrar esos papeles “no de una manera inocente” sino “porque creía que eso le protegía”. El exparlamentario popular recomendó que colaborara con la justicia.

"Él consideraba que (los dirigentes del PP) eran sus amigos, pero yo ya le advertí que en política hay muy pocos amigos y que el señor Rajoy, a quien me encontré a la salida del funeral, me preguntó ‘¿qué va a hacer ese?’”, en referencia a Bárcenas.

En este punto, Trías describió al entonces presidente del PP: “Mi opinión humana sobre el señor Rajoy es muy buena, mi opinión política es manifiestamente mejorable. Sabía que Rajoy no haría nada, era un hombre muy indeciso, al que le molestaban lo que él llamaba los líos y que dejaría el asunto pudrir, que es lo que ocurrió hasta que Bárcenas tuvo que comparecer en el Congreso”.

A continuación, declaró Antonio de la Fuente, cuñado de Bárcenas y antiguo responsable de Seguridad del PP. Durante la instrucción dijo que él se limitaba a vigilar el desarrollo de las obras en la sede del PP, pero el exgerente Cristóbal Páez le señaló como la persona que propuso a la empresa Unifica para hacer los trabajos.

De la Fuente aseguró que dependía jerárquicamente del gerente y que era él el que llevaba los asuntos económicos relativos a las obras. Según explicó, Páez le pasaba a Bárcenas los presupuestos, las certificaciones y las facturas para que diera su visto bueno final. Contradice así lo declarado por Páez que volcó la responsabilidad económica de la reforma sobre Bárcenas. El testigo dijo que nunca habló con el extesorero de los supuestos pagos en negro: "Era hermético para estas cuestiones".

A continuación declaró María Milagros Puentes, responsable de contabilidad de la sede nacional del PP, que dejó de trabajar en el partido en 2020. Negó en todo momento tener conocimiento de cualquier irregularidad contable o de financiación, y aseguró que el control de los donativos corría a cargo de Bárcenas.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
SGR/clc