Fuerzas Armadas

España gastó 758,7 millones en misiones internacionales en 2020

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, cifró este miércoles en 758.657.437,28 euros el gasto en la participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales en 2020, un guarismo inferior a otros años como consecuencia de la reducción de actividades y contingentes por la pandemia del coronavirus.

Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar, entre otras cuestiones, de la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales.

España cuenta actualmente con alrededor de 2.500 militares desplegados en alguna de las misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.

Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron su participación en misiones internacionales en 1989. Desde ese año, más de 150.000 militares españoles han formado parte de más de medio centenar de operaciones en cuatro continentes.

La ministra detalló una a una las funciones y el coste de las misiones en las que se desempeñan las Fuerzas Armadas en el exterior, siendo el guarismo total de 758.657.437,28 euros. Esta cifra es inferior a los 1.176 millones de euros previstos por la pandemia del coronavirus.

En la misión en Líbano, donde militares y guardias civiles están integrados en la misión Unifil de la ONU vigilando el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y la milicia chií Hizbulá, y acompañando y asistiendo a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la Línea Azul, España destinó 108.796.686,84 euros.

En Irak, donde los militares se integran en la coalición internacional liderada por EEUU que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) instruyendo a las tropas iraquíes, el Ejecutivo aportó 98.606.633,54 euros; mientras que en la operación ‘Atalanta’, que lucha contra la piratería en el Índico, 79.197.963,90 euros.

En las agrupaciones permanentes de la OTAN (‘SNMG’ y ‘SNMCMG’) se aportaron 151.507.903,96 euros; y en la ‘Enhanced Forward Presence’ que la Alianza Atlántica tiene en Letonia, 72.725.337,66 euros.

En lo referido a la misión de la UE en Mali, de instrucción a las Fuerzas Armadas malienses, el Gobierno destinó 75.655.942,94 euros; en la misión de la UE en República Centroafricana, de instrucción de los militares locales, 3.239.164,56 euros; mientras que en ‘EUTM Somalia’ adiestrando al Ejército somalí en la lucha contra el terrorismo y la piratería, 2.838.146,18 euros.

Del mismo modo, en Kabul (Afganistán), donde militares españoles adiestran a las fuerzas de seguridad afganas, 8.017.279,01 euros; y en Turquía, donde España participa en la operación de refuerzo de la defensa aérea de este país frente a la amenaza de misiles balísticos desde Siria, 29.874.612,84 euros.

España dispone en Senegal de militares integrados en un destacamento aéreo de apoyo a operaciones de Francia y UE en Mali y el Sahel, al que el Ejecutivo destinó 51.380.646,29 euros; y en la misión de asesoramiento a las Fuerzas Armadas de Bosnia, 278.265,68 euros.

A su vez, España dedicó a la misión de Policía Aérea en el Báltico de la OTAN 49.301.128,90 euros; en la misión Sea Guardian de la OTAN, 25.109.620,98 euros, y en misiones de seguridad cooperativas, 2.128.104 euros.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
MST/clc