ACNUR PIDE A REFUGIADOS CONGOLEÑOS QUE NO REGRESEN A CASA POR AHORA

MADRID
SERVIMEDIA

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) recomendó hoy a unos 2.300 refugiados congoleños del campo de Gihinga, situado en la provincia de Mwaro, en el centro de Burundi, que no sigan adelante con su plan de retornar esta semana a la conflictiva provincia de Kivu Sur, en el este de la República Democrática del Congo.

Debido a las operaciones militares que se suceden actualmente en sus zonas de origen, Acnur ha aconsejado a los desplazados que no regresen por el momento porque ni esta agencia de la ONU ni las autoridades gubernamentales de la República Democrática del Congo pueden garantizar su seguridad.

Además, Acnur recordó que las condiciones de seguridad que obligaron a estos refugiados a exiliarse en junio de 2004 son esencialmente las mismas que imperan en la actualidad.

Los refugiados congoleños, que en su mayoría proceden de la región de Uvira (junto a la frontera con Burundi), se han negado a ser trasladados al nuevo campo de Bwagiriza (este de Burundi) y han decidido a regresar a la República Democrática del Congo.

A comienzos de este año, el Gobierno de Burundi y Acnur decidieron concentrar la población de los campos, trasladando a los refugiados a Bwagiriza.

Sin embargo, cuando se puso en marcha este plan, tan sólo 264 refugiados aceptaron ser trasladados. El resto declaró que temía por su seguridad en Bwangiriza por su proximidad a una comunidad congoleña rival en Tanzania.

A pesar de las garantías ofrecidas por Acnur en Bwangiriza, los refugiados indicaron que preferían regresar a Kivu Sur e informaron a las autoridades locales burundesas de sus planes de retorno previstos para esta semana.

Esta agencia de la ONU apoya el retorno como la opción preferida por cualquier refugiado, pero añade que en la actualidad no se dan las condiciones necesarias para organizar una repatriación voluntaria a la zona este de la República Democrática de Congo.

Además, Acnur, que asiste y protege a unos 30.000 refugiados, en su mayoría congoleños, recordó que este año ya suspendió la operación de repatriación a esa región por a las operaciones militares que se desarrollan en la zona.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2009
MGR/jrv