Dependencia. El Cermi pide un gran acuerdo político y social sobre la autonomía personal y la dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a los partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones generales la necesidad de alcanzar un "gran pacto" político y social para "consolidar, corregir y ampliar los derechos establecidos por la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia", tras sus cuatro primeros años de vigencia.

Para el Cermi, es "urgente" el logro de un acuerdo interinstitucional y social que acelere el despliegue del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

"Este gran acuerdo debería alejar esta materia del debate político partidista y garantizar su sostenibilidad financiera a medio y largo plazo, introduciendo la cuestión en los acuerdos más amplios de financiación autonómica para el futuro", asegura.

Según afirma el Comité en una nota, "el derecho a la autonomía personal debería conectarse con las competencias del Estado en materia de Seguridad Social".

Asimismo, considera que la Ley y el Sistema deben reequilibrase hacia la autonomía personal y la vida independiente, regulándola como "auténticas" prestaciones del sistema, "con el carácter de derecho, la accesibilidad del entorno y los apoyos personales a través de los productos de apoyo y las tecnologías asistivas".

En este sentido, el Cermi opina que hay que configurar "con mucha más ambición y nitidez" los servicios conexos con la promoción de la autonomía personal, entre ellos el del asistente personal, "que hay que regular de forma mucho más abierta y flexible".

También establece que "debe fortalecerse el principio de elección de las personas y de las familias usuarias, suprimiendo los intervensionismos públicos y técnicos que no sean absolutamente precisos". "La elección en cuanto al lugar de atención o el tipo de prestación idóneos debe residenciarse en la persona usuaria", añade.

Además, la plataforma de la discapacidad indica que "debe avanzarse con convicción en la universalidad y gratuidad del servicio o, al menos, de un nivel de atención y prestaciones garantizado".

"La Ley, en su revisión, ha de ampliar el papel del sector no lucrativo en la gestión del sistema y debe dar una mayor participación a las personas usuarias, haciéndolas codecisoras a través de sus organizaciones representativas", concluye.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2011
RBA/caa