Baja un 1,1% el gasto en fruta fresca de los españoles en el último año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hogares españoles destinaron a la compra de fruta fresca una media de 135,76 euros entre julio de 2010 y junio de 2011, lo que supone un 1,1% menos que en los doce meses anteriores.
Según el Panel de Consumo de Alimentación en el Hogar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el gasto en fruta de los españoles representa un 9,37% de su presupuesto en alimentación.
La fruta fresca se consume principalmente en Castilla y León, Galicia y el País Vasco. Por su parte, las CCAA que menos fruta consumen son Murcia y Extremadura.
Los mayores consumidores de fruta son los hogares formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados, Mayoritariamente son personas mayores de 50 años que habitan en poblaciones pequeñas (menos de 2.000 habitantes).
Por otro lado, el estudio confirma que dos clases de frutas, el melón y la sandía, son las más consumidas en los hogares españoles durante el verano. En concreto, ambas variedades concentran un 16,3 por ciento sobre el total de fruta fresca consumida y un 10,4 por ciento del presupuesto total gastado en la categoría de frutas frescas.
Según el último panel, el consumo de melón creció un 1,8 por ciento en comparación al mismo período del año 2010, mientras que el consumo per cápita se mantuvo estable, situándose en 8,52 kilos por personal año.
El consumo de sandía también aumentó, en un 8,4 por ciento, al igual que el consumo per cápita (+6,9 por ciento), situándose en 7,82 kilos por persona al año.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2011
JBM/gja