Covid-19
El IER y el Colegio de Médicos de Madrid organizan un programa de resiliencia para médicos y personal sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Español de Resiliencia, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ha organizado un programa de resiliencia personal y profesional ante la Covid-19 para médicos y personal sanitario.
La formación se realizará durante un mes en formato online con 30 horas lectivas y los colegiados podrán acceder con un descuento del 30% en la matrícula.
“Nos preocupa la pandemia psicológica que se está derivando de la Covid-19 y tanto miedo acumulado, a la vez que se resiente la estructura psíquica en nuestro personal sanitario provocando una fatiga pandémica, como la ha llamado la OMS, por todas las tensiones que están sufriendo desde hace un año. Por ello, con este programa nos proponemos prevenir los daños derivados del estrés y desarrollar la resiliencia necesaria para sacar el potencial y poder afrontar las consecuencias psicológicas derivadas de la pandemia”, explicó la doctora Rafaela Santos, psiquiatra, presidente del IER y coordinadora del curso.
También forman parte del programa el doctor José Antonio Cabranes, psiconeuroendocrinólogo, y Noelia Mata, psicóloga y experta en inteligencia emocional y resiliencia. Los contenidos del programa se impartirán en cuatro módulos: Neurociencia y Estrés (del 16 al 22 de abril), Autoconocimiento (del 22 al 29 de abril), Gestión de las Emociones (del 29 de abril al 6 de mayo) y Resiliencia (del 6 al 17 de mayo). Los participantes recibirán un diploma acreditativo del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y del IER.
Uno de los principales objetivos del programa, según la doctora Santos, es “saber que la resiliencia se aprende, porque es una capacidad innata que se puede desarrollar a lo largo de la vida y en tiempos de crisis”.
Otros son mostrar la importancia del cerebro y ser conscientes del potencial que tiene; incorporar la resiliencia en el marco del desarrollo personal para que cada persona llegue a ser lo que se ha propuesto; reforzar la autoconfianza y actitud positiva ante la incertidumbre; mejorar los hábitos de vida saludable que aporten el bienestar psicofísico necesario; transformar el estrés en resiliencia; comprender el beneficio de la resiliencia ante la Covid-19 y futuras pandemias; favorecer la práctica de la resiliencia en el ejercicio profesional de los sanitarios, y mejorar la vida personal y profesional para ser más felices.
Para conseguir esos objetivos, las sesiones serán muy prácticas y se basarán en el autoconocimiento y el desarrollo de la resiliencia. “Ofrecemos una experiencia individualizada con la metodología live learning, centrada en la interacción de cada participante con el tutor personal y nos adaptamos al ritmo que cada alumno prefiera durante un mes”, señaló la doctora Rafaela Santos.
Además, indicó que se utilizarán herramientas audiovisuales, grabaciones, sesiones en streaming, estudio de la personalidad y Escala de Resiliencia del IER, la app UPP!, así como bibliografía actualizada. También se contará con un manual de apoyo con material propio para facilitar el seguimiento del programa.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
GJA