LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE Y LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA FOMENTARÁN LA PROTECCIÓN DE LOS ÁRBOLES MONUMENTALES
Gracias a un convenio de colaboración firmado hoy en Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y la Diputación Provincial de Valencia, a través de su empresa pública Impulso Económico Local (Imelsa), firmaron hoy un convenio de colaboración para fomentar la protección, conservación y puesta en valor de los árboles monumentales en toda España.
Según la FFRF, los árboles singulares constituyen uno de los patrimonios con menor reconocimiento legal y asignación de recursos en nuestro país. "Las consecuencias de dicho olvido son irreversibles, dado que más del 80% de los ejemplares han desaparecido a lo largo del último siglo y el resto se encuentran, en muchos casos, amenazados", aseguró.
La presentación pública del convenio se celebró hoy en Valencia y contó con la presencia del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, el diputado provincial de Empresas Públicas, Salvador Álvarez, y de la directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente.
Para Rodríguez de la Fuente, este acuerdo “normaliza y consolida el valioso asesoramiento y apoyo que la Fundación ha recibido desde hace meses por parte de la entidad valenciana”.
Además, gracias a este acuerdo, ambas instituciones desarrollarán una campaña nacional de divulgación en colaboración con otros organismos, que ha sido presentada durante el acto protocolario, dirigida a responsables y técnicos de administraciones locales. Se basa en la edición y distribución de folletos y pósters de “buenas prácticas” para la protección del patrimonio arbóreo singular. La campaña se iniciará con la edición y distribución de un folleto explicativo sobre buenas prácticas y protección de “Tejos Cultos”.
Por otra parte, el convenio firmado implica la promoción de medidas de protección legal de estos árboles. Para ello tanto la FFRF como la Diputación de Valencia fomentarán la adopción de la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local (según el modelo redactado por el Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación), por parte del mayor número posible de los municipios del territorio nacional.
Esta colaboración se enmarca dentro del Programa Convergencia Rural-Naturaleza (RuNa) de la FFRF (www.ruralnaturaleza.com), el cual cuenta con el apoyo por el apoyo del Mityc y el MARM, persigue promover el encuentro entre el mundo rural y el de la conservación de la naturaleza a través de las nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2009
SRH/jrv